Comprendiendo el Envejecimiento: Dimensiones Biológicas, Psicológicas y Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Definición de Envejecimiento
El envejecimiento es una disminución progresiva e irreversible, con el paso del tiempo, de la capacidad del organismo o de alguna de sus partes para adaptarse al entorno. Este proceso, determinado genéticamente y progresivo, se manifiesta por una reducción de la capacidad para hacer frente al estrés al que se somete el organismo, culminando con la muerte.
Características del Envejecimiento
Dimensiones Sociales
- La sociedad a menudo discrimina a las personas mayores y no considera adecuadamente sus necesidades afectivas, económicas y sociales.
- La persona que envejece puede no percibir la vejez como una etapa positiva, lo que fomenta un proceso de automarginación.
- La sociedad, al ser altamente competitiva, dificulta que las personas jubiladas comprendan su nuevo rol, al no tener una vida productiva activa.
- La identificación con la inutilidad acrecienta el sentimiento de inseguridad.
Dimensiones Psicológicas
- La triple pérdida —de rol familiar, la marcha de los hijos y, en el peor de los casos, la pérdida de su hábitat— es vivida por las personas mayores con angustia y un profundo sentimiento de soledad y abandono.
- La persona mayor asume la condición de inútil y deteriorado que la sociedad le atribuye, lo que dificulta la adaptación a su propia vejez.
- Todo esto fomenta la disminución de la autoestima.
- La proyección de intereses hacia nuevos objetos y personas facilita la recuperación de la autoestima.
Dimensiones Biológicas
- El envejecimiento no es una enfermedad, sino un proceso biológico natural inherente a toda forma de vida.
- Durante todas las etapas de la vida (infancia, adolescencia, madurez y vejez) coexisten procesos anabólicos y catabólicos, lo que resulta en una reconstrucción orgánica cada vez más deficitaria.
Definición de Deficiencia
La deficiencia se define como “toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica”. Se refiere a aspectos médicos. Las deficiencias pueden ser innatas o adquiridas, permanentes o temporales, y pueden o no provocar una discapacidad. Ejemplos incluyen deficiencias intelectuales, del lenguaje y aprendizaje, auditivas o visuales.
Definición de Discapacidad
La discapacidad es “toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del rango considerado normal para un ser humano”.