Comprendiendo la Estratificación Social: Desigualdad, Clases y Sistemas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estratificación Social: Conceptos y Principios

El Titanic es un claro caso de división social. La primera clase se salvó en mayor medida porque ocupaban las cubiertas superiores. Solo un 36% de los pasajeros de segunda clase sobrevivió, y de los pasajeros de tercera clase, únicamente un 24% pudo salvarse.

Cuando las diferencias humanas se manifiestan socialmente, los sociólogos hablan de desigualdad social. Las diferencias que más interesan a la sociología son aquellas que dividen o separan a los miembros de una sociedad.

Principios Fundamentales de la Estratificación Social

Existen cinco principios básicos que rigen la estratificación social:

  1. La estratificación social es una característica de la sociedad, no simplemente un reflejo de las diferencias individuales.
  2. El sistema de estratificación social se perpetúa de generación en generación. Existe movilidad social, es decir, un cambio en la posición que el individuo ocupa en la jerarquía social. Esta puede ser ascendente o descendente. También existe movilidad social horizontal cuando las personas cambian una ocupación por otra parecida.
  3. La estratificación social es universal, pero varía de unas sociedades a otras. En las sociedades primitivas, la desigualdad social es mínima, basada principalmente en el sexo y la edad de sus miembros.
  4. La estratificación social se refiere no solo a las desigualdades, sino también a las creencias. En todas partes, son los grupos privilegiados los que en mayor medida apoyan el sistema de estratificación social.
  5. La estratificación social genera identidades compartidas.

La posición social y económica, el género, la etnia, la edad, las discapacidades físicas, el lenguaje y las nacionalidades son los criterios más importantes de estratificación.

Iris Marion Young ha identificado un grupo de procesos clave que contribuyen a la desigualdad, incluyendo la exclusión social y marginación, la explotación, el sentimiento de impotencia, el imperialismo cultural y la violencia.

Sistemas de Estratificación Social

La esclavitud moderna implica la violencia directa sobre las personas, condenadas a la explotación económica. Sus formas incluyen:

  • Trabajos forzados
  • Esclavitud por deudas
  • Prostitución
  • Matrimonio servil

Perspectivas Clásicas: Marx y Weber

Para Karl Marx, el prestigio y el poder son consecuencias directas de la posición económica. Max Weber, por el contrario, creía que la renta, el prestigio y el poder no tienen por qué ir necesariamente juntos, citando ejemplos como un alto prestigio con una renta no muy elevada.

Clases Sociales

Entre el 5% y el 10% de la población mundial incluye a los superricos. Dentro de esta categoría, diferenciamos dos tipos: la clase alta-alta y la clase alta.

Entradas relacionadas: