Comprendiendo el Estrés, la Ansiedad y las Enfermedades Mentales: Una Exploración Psicológica y Sociológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Estrés y Ansiedad: Respuestas a la Tensión Psíquica

El estrés se define como una situación o estado de tensión psíquica intensa al que la persona se ve sometida. Surge ante cualquier situación de cambio y puede ser desencadenado por factores personales, familiares o sociales. Cuando la adaptación a estos cambios no se logra, aparece la ansiedad.

La ansiedad es una reacción emocional ante un estímulo indefinido, manifestándose a nivel fisiológico, psíquico y social. Las respuestas ante la ansiedad pueden ser:

  • Defensivas: Mediante mecanismos de defensa.
  • Ofensivas: Buscando identificar la causa.

Manifestaciones de la Ansiedad

Manifestaciones Fisiológicas:

  • Taquicardia
  • Taquisnea (respiración rápida)
  • Aumento de la tensión arterial
  • Sudoración
  • Temblores

Manifestaciones Psíquicas:

  • Nerviosismo
  • Insomnio
  • Incapacidad para concentrarse
  • Temor

Manifestaciones Sociales:

  • Irritabilidad
  • Llanto
  • Falta de iniciativa

La angustia representa el estado máximo de ansiedad y tiene la particularidad de ser contagiosa.

Enfermedades Mentales: Alteraciones en el Pensamiento, Emociones y Conducta

Las enfermedades mentales se caracterizan por alteraciones significativas en el pensamiento, las emociones y la conducta de la persona que las padece.

Neurosis: Sufrimiento sin Ruptura con la Realidad

La neurosis es una enfermedad mental considerada leve, donde la persona mantiene el contacto con la realidad. Según Freud, surge como consecuencia de la represión sexual. Su característica principal es el sufrimiento intenso y la tormenta de ideas, aunque el individuo es consciente de que estas ideas provienen de su propia mente.

Tipos de Neurosis:

  • Fóbica: Miedo exagerado e irracional ante algo que no representa un peligro real. Ejemplos incluyen:
    • Claustrofobia: Pánico en lugares cerrados.
    • Agorafobia: Pánico en lugares amplios o abiertos.
  • Depresiva: El sentimiento predominante es la depresión.
  • Hipocondría: Creencia persistente de padecer múltiples enfermedades. La mejora puede ocurrir cuando la persona realmente enferma.
  • Obsesiva: Obsesión recurrente con una idea o pensamiento, acompañada de un alto nivel de angustia.

Psicosis: Ruptura con la Realidad

La psicosis es una enfermedad mental grave que implica una ruptura con la realidad.

Tipos de Psicosis:

  • Esquizofrenia: Caracterizada por alucinaciones, destrucción de la personalidad y, en algunos casos, la manifestación de múltiples personalidades.
  • Paranoia: Se manifiesta a través de delirios, que son trastornos del contenido del pensamiento. El delirio paranoico suele ser coherente y razonable, siendo el de persecución el más frecuente.
  • Maníaco-depresiva (Trastorno Bipolar): Alternancia de crisis maníacas (periodos de euforia y aumento de actividad) y crisis depresivas.
  • Manía: Aumento significativo de la actividad, acompañado de la creencia de omnipotencia.

Rasgos Psicopáticos

Los rasgos psicopáticos incluyen:

  • Desproporción entre el estímulo y la reacción.
  • Intolerancia a los estímulos desagradables.
  • Vivencia del momento presente sin preocupación por las consecuencias futuras de los actos.
  • Inestabilidad y falta de constancia.

Trastornos Alimentarios: Alteraciones en la Relación con la Comida

Anorexia Nerviosa

En la anorexia, la persona restringe drásticamente la ingesta de alimentos debido a una alteración de la imagen corporal. Existe un pánico intenso a aumentar de peso, lo que lleva al rechazo de alimentos. Si se ven obligados a comer, pueden provocarse el vómito y recurrir al ejercicio excesivo.

Bulimia Nerviosa

La bulimia se caracteriza por una tendencia compulsiva a consumir grandes cantidades de alimentos, especialmente ricos en carbohidratos (atracones). Estos episodios se alternan con la provocación del vómito y/o dietas excesivas.

Demencias: Deterioro Cognitivo Progresivo

Las demencias implican un deterioro progresivo de las capacidades mentales, afectando la memoria, la atención y la capacidad intelectual.

Enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa causada por el deterioro y la pérdida progresiva de neuronas cerebrales. Se presenta en tres fases:

  1. Fase Inicial: Dificultades con tareas rutinarias, despreocupación por el aspecto físico, olvido de palabras y desorientación leve.
  2. Fase Intermedia: Problemas para vestirse y asearse, pérdida de memoria más pronunciada, incontinencia urinaria y fecal, desorientación acusada y posibles crisis de cólera.
  3. Fase Avanzada: Desorientación absoluta, imposibilidad de realizar actividades de la vida diaria, pérdida de motricidad, incapacidad para reconocer a personas cercanas y reviviscencia de situaciones desagradables del pasado.

Entradas relacionadas: