Comprendiendo la Estructura Económica y Financiera de una Empresa: Activos, Pasivos y Ciclo Operativo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Estructura Económica de la Empresa: El Activo
El activo comprende el conjunto de elementos patrimoniales (bienes y derechos) que la empresa posee y utiliza para realizar sus actividades. Refleja la propiedad de la empresa y sus deudas.
A) Activo No Corriente
Las empresas deben adquirir diversos bienes para comenzar a operar. Algunos de estos bienes, como maquinaria, vehículos y mobiliario, se mantienen durante un largo periodo, generalmente más de un año.
B) Activo Corriente
Otros elementos permanecen en la empresa por un corto tiempo, como las materias primas y el dinero en las cuentas bancarias para realizar pagos. Las deudas de los clientes, que suelen vencer en torno a los 3 meses, desaparecen del activo y se convierten en dinero líquido.
Estructura Financiera de la Empresa
La estructura financiera se compone de los recursos utilizados para financiar la adquisición de los elementos de la estructura económica. Estos recursos son necesarios para adquirir los activos. Está formada por los elementos patrimoniales que indican las obligaciones contraídas por la empresa, ya sea con los propietarios o con terceros. Incluye las deudas con entidades bancarias.
Se divide en patrimonio neto, perteneciente a los dueños de la empresa, y pasivo, formado por las deudas con terceras personas.
El Periodo Medio de Duración
El periodo medio de duración es el tiempo que transcurre, en promedio, desde que una empresa invierte una unidad monetaria en la compra de materia prima o mercadería hasta que dicha unidad monetaria se recupera mediante el cobro de las ventas realizadas.
a) Fase de Aprovisionamiento
Consiste en adquirir o comprar a los proveedores las materias primas necesarias para llevar a cabo la actividad productiva. Mientras esperan a ser empleadas en el proceso de fabricación, las materias primas permanecen almacenadas y generan un stock de materias primas.
b) Fase de Fabricación
En esta fase tiene lugar la transformación de las materias primas en productos terminados.
c) Fase de Ventas
Una vez finalizada su fabricación, los productos terminados se almacenan hasta su venta.
d) Fase de Cobro
Las empresas no suelen cobrar a sus clientes al contado, sino que se produce un aplazamiento en el pago.