Comprendiendo la Estructura de Palabras y Textos: Lexemas, Morfemas y Tipologías Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Palabra y su Estructura

La palabra, ya sea hablada o escrita, es un conjunto de sonidos o letras asociados a un significado. En la escritura, aparece entre dos espacios en blanco, mientras que en la lengua oral se pronuncia entre pausas breves.

Lexema y Morfemas

Lexema o raíz: Contiene el significado original de la palabra y no varía. Ejemplo: pan-ecillo

Morfemas:

  • Morfemas flexivos: Indican variaciones de género y número, y en los verbos, persona, tiempo y modo.
  • Morfemas derivativos:
    • Prefijos: Se colocan delante del lexema para formar palabras nuevas. Ejemplo: in-mortal
    • Interfijos: Facilitan la presencia del sufijo. Ejemplo: cafe-l-ito
    • Sufijos: Se sitúan tras el lexema para formar palabras nuevas. Ejemplo: pequeñ-in

Clasificación de las Palabras según su Estructura

  • Simples: Pueden estar formadas tan solo por un lexema (pan) o un lexema y morfemas flexivos (pan-es).
  • Derivadas: Están compuestas por un lexema al que se le añade uno o varios morfemas derivativos (Inter-medioambiente).
  • Compuestas: Formadas por, al menos, dos lexemas y sus morfemas flexivos, si los llevan (cumple-años).

El Texto y sus Tipologías

El texto es un enunciado o un conjunto de enunciados, orales o escritos, que transmite un mensaje completo.

Ámbitos de Uso del Texto

  • Vida cotidiana y relaciones sociales: Notas, avisos.
  • Vida académica: Exposiciones orales, exámenes.
  • Ámbito laboral y profesional: Informes.
  • Medios de comunicación: Noticias.
  • Provocan un placer estético: Libros.

Formas del Discurso

  • Descripción: Sirve para explicar cómo es un ser vivo, un objeto, etc.
  • Narración: Se utiliza para contar una historia.
  • Exposición: Se usa para informar sobre un tema.
  • Argumentación: Sirve para convencer o persuadir al receptor sobre algo.
  • Diálogo: Se utiliza para reflejar la comunicación entre dos o más seres.

Tipos de Texto Descriptivo

El texto descriptivo es aquel que utiliza la descripción como forma de expresión.

  • Prosopografía: Se señalan los rasgos físicos y de apariencia externa de una persona.
  • Etopeya: Se muestran los rasgos psicológicos o morales: su manera de ser.
  • Retrato: Se combina la descripción de las características físicas y psicológicas/morales.
  • Caricatura: Se presentan de forma exagerada los rasgos físicos y morales de una persona.

Reglas de Acentuación

  • Agudas: Son las que tienen la sílaba tónica en la última sílaba. Llevan tilde si acaban en vocal, -n o -s.
  • Llanas: Son las que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Llevan tilde si acaban en consonante que no sea -n ni -s.
  • Esdrújulas: Son las que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde.

Entradas relacionadas: