Comprendiendo la Estructura de los Presupuestos de Obra y sus Componentes
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Presupuestos y Tipos de Presupuestos en la Construcción
Se denomina presupuesto al sumatorio de las cantidades obtenidas en la medición de las partidas de obra por sus respectivos precios. El presupuesto de ejecución material (PEM) es el sumatorio de todos los precios de todos los capítulos, obtenidos sumando todos los importes de todas las partidas.
Componentes del Presupuesto
- Gastos Generales (GG): Son gastos indirectos que tiene la empresa y que no son únicos de la obra, ya que se repercuten entre todas las obras que tenga la empresa.
- Derivados del Contrato:
- Financieros: avales, aplazamiento de pagos, retenciones.
- Tasas e impuestos: ocupación de vía pública, permisos de andamios, impuestos sobre la construcción, etc.
- Otros: publicidad, gastos de formalización de contrato, carteles de obra, mantenimiento y control y vigilancia en el periodo de garantía, altas y permisos de instalaciones.
- Propios de la Empresa:
- Según su estructura: gerencia general, directores intermedios, jefes de grupo y personal de administración.
- Según sus gastos fiscales.
- Según sus causas financieras.
Estructura de Costos y Precios
La estructura de costos se puede visualizar de la siguiente manera:
PEM + GG (13% sobre PEM) + BI (Beneficio Industrial) (6% sobre PEM) ____________________ P. General + IVA (8% o 18%) ____________________ P. Contrata.
Tipos de Presupuestos según su Finalidad
- Presupuesto de Licitación: Es el importe que sirve de base para las empresas que se presentan a una licitación de obras (especialmente en obras públicas).
- Presupuesto de Adjudicación: Es el importe correspondiente a la proposición económica de la empresa que resulta adjudicataria de la obra.
Movimientos de Obra y Factores de Valoración
Los factores de valoración determinan las diferencias entre unidades de obra, influyendo en el costo final. Estos factores incluyen:
- Medios a emplear: Excavaciones a mano, por medios mecánicos o por métodos especiales.
- Características del terreno: Terreno rocoso, duro, compacto, fangoso, etc. La dureza del terreno afecta al coste de excavación, y su esponjamiento posterior influye en los costos de transporte a vertedero.
Clasificación de Terrenos para Excavación
En cuanto a la clasificación de terrenos, podemos distinguir:
- T. Suelto: Terrenos sin cohesión o relleno sin compactación.
- T. Flojos: Terrenos blandos, fácilmente excavables a mano o rellenos con compactación.
- T. Compactos o Duros: Terrenos excavables por medios mecánicos, que pueden configurar el firme de la cimentación.
- T. Muy Duros: Requieren maquinaria pesada de alta potencia para su excavación.
- T. Rocoso: Excavable únicamente mediante procedimientos especiales.