Comprendiendo la Estructura Urbana: De la Ciudad al Área Metropolitana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Definición de Ciudad

El concepto de ciudad se relaciona con el criterio que se adopte. Puede decirse que una ciudad es una aglomeración urbana, en la que podrán especificarse de distinto modo sus características.

Proceso de Urbanización

La urbanización es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencial urbanizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural, constituyendo un fenómeno de desarrollo de ciudades.

Área Metropolitana

Un área metropolitana es una extensión urbana que rodea a una gran ciudad como Madrid, Barcelona o Bilbao. Está formada por municipios independientes con fuertes relaciones económicas con la ciudad central. Requiere proximidad geográfica, transporte desarrollado y movimientos pendulares diarios.

Se organiza en tres zonas:

  • Centro urbano
  • Área submetropolitana
  • Área suburbana

Combina funciones residenciales, industriales y de servicios como hospitales o universidades.

Área Rururbana

Las áreas rururbanas son espacios mixtos donde se combinan áreas de características rurales con otras propiamente urbanas. Los menores costes de emplazamiento y su mayor flexibilidad favorecen esta tendencia.

Conurbación

La conurbación es el fenómeno por el que dos ciudades independientes se unen físicamente por su crecimiento, aunque mantienen su autonomía. Es común en áreas metropolitanas, especialmente en zonas turísticas. Ejemplos en España son Benalmádena y Torremolinos, o San Sebastián de los Reyes y Alcobendas.

Megalópolis

Una megalópolis es una gran área urbana formada por varias ciudades cercanas que, unidas, tienen una alta población y gran peso económico. Representa un nivel superior de concentración urbana. Ejemplos destacados son el este de EE. UU., Tokio y San Pablo.

Movimientos Pendulares

Los movimientos pendulares son desplazamientos diarios sin cambio de residencia, habituales en áreas metropolitanas. Se realizan por motivos laborales, educativos u otros. Un ejemplo típico es el de trabajadores que viven en ciudades dormitorio y se trasladan cada día a la ciudad central.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el plan que organiza el desarrollo urbanístico de un municipio a largo plazo. Regula el uso del suelo, infraestructuras, servicios y protección ambiental o patrimonial. Se complementa con planes parciales y especiales para áreas o temas concretos.

Entradas relacionadas: