Comprendiendo la Exclusión Social: Definición, Causas y Consecuencias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Autores Relacionados
Se abordarán conceptos de sociología de autores como Marx, Engels, Durkheim, Tonnies, Bourdieu y Parkin.
¿Qué es la Exclusión Social?
- Es un proceso dinámico que varía según el contexto.
- Implica un riesgo constante para los afectados (el riesgo es inherente a la definición).
- Se refiere a la marginación de individuos o grupos.
- Puede ser causada por decisiones ajenas al control de los individuos.
- También puede ser el resultado de una elección personal.
- Es un proceso multidimensional que aísla a individuos y colectivos de derechos sociales como el trabajo, la educación, la salud, la cultura, la economía y la política, derechos que otros sí disfrutan, anulando así el concepto de ciudadanía.
- Según la Comisión de las Comunidades Europeas, se refiere a "la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen" (1992: 9).
- "El proceso por el cual a ciertos individuos y grupos se les impide sistemáticamente el acceso a posiciones que les permitirían una subsistencia autónoma dentro de los niveles sociales determinados por las instituciones y valores en un contexto dado". Castells (2001: 98)
- La exclusión social describe cómo los individuos pueden ser apartados de una participación plena en la sociedad. Por ejemplo, un grupo de personas que vive en un edificio subvencionado, con malas escuelas y pocas oportunidades laborales en la zona, puede estar siendo privado de las oportunidades de mejora personal que disfrutan la mayoría de los miembros de la sociedad.
Inclusión Social
La inclusión social es el concepto opuesto a la exclusión social y busca promover la integración de los grupos marginados.
Consideraciones Adicionales
- El concepto de exclusión social tiene una fuerte connotación política.
- La exclusión es más un proceso o conjunto de procesos que una situación estática.
- Estos procesos son variables y no afectan únicamente a grupos predeterminados, sino que impactan de manera cambiante a personas y colectivos según su vulnerabilidad frente a las dinámicas de marginación. (Tezanos, 1999).
Pueden desplazar hacia zonas de vulnerabilidad y exclusión a personas y colectivos variables, en momentos muy diversos de su ciclo de vida. |
Riesgos Sociales
- Ruptura familiar.
- Descualificación en un contexto de cambio tecnológico acelerado.
- Precariedad e infrasalarización en un entorno de cambio en la naturaleza del vínculo laboral.
Consideraciones sobre los Riesgos Sociales
- La distribución de los riesgos sociales se vuelve más compleja y generalizada en un contexto marcado por la erosión progresiva de los anclajes de seguridad de la modernidad industrial.
- Las fronteras de la exclusión son móviles y fluidas; los índices de riesgo presentan extensiones sociales e intensidades personales altamente cambiantes. (Atkinson et al, 2002).