Comprendiendo las Fallas del Mercado y la Intervención Estatal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

T.6: Las Fallas del Mercado

1. Las Limitaciones del Mercado

Un fallo del mercado se define como una consecuencia negativa derivada del funcionamiento del mercado, que ocurre cuando este no logra una asignación eficiente de los recursos disponibles.

Si bien el Estado interviene con el objetivo de corregir los efectos adversos del mercado, su capacidad se limita a mitigarlos. Los principales fallos del mercado identificados son:

  • La inestabilidad de los ciclos económicos.
  • La existencia de bienes públicos.
  • Las externalidades.
  • La competencia imperfecta.
  • La distribución desigual de la renta.

2. La Inestabilidad de los Ciclos Económicos

El ciclo económico se refiere a las fluctuaciones de la actividad económica, caracterizadas por fases alternas de expansión y recesión.

Las fases de expansión, donde la actividad económica y el empleo experimentan un crecimiento considerable, son seguidas por periodos de recesión y depresión. Durante estas últimas, una porción significativa de los recursos disponibles permanece inactiva. En esencia, la economía presenta un comportamiento cíclico con alternancia de expansión y recesión, fenómeno conocido como inestabilidad cíclica.

La inestabilidad cíclica se considera el fallo de mercado más relevante, ya que impacta directamente en la cantidad y las características de los puestos de trabajo de un país. La disminución de la actividad económica durante las recesiones afecta al salario. Cuando las condiciones económicas se deterioran y las empresas se ven obligadas a reducir costos debido a la caída de las ventas, el trabajo o la mano de obra es el primer recurso productivo que se sacrifica.

Durante las épocas de recesión, el sector público puede adoptar dos posturas:

  • No intervenir: Confiando en que el mercado se recupere por sí solo de la crisis y la actividad económica retome su expansión.
  • Intervenir: Mediante el consumo o la producción de bienes y servicios.

2.1 La Intervención del Sector Público: Política Macroeconómica (Función Estabilizadora)

La política macroeconómica comprende el conjunto de medidas e instrumentos que el Estado emplea para intervenir en la actividad económica, buscando favorecer el progreso del país.

Entradas relacionadas: