Comprendiendo las Fallas y Pliegues Geológicos: Estructuras y Movimientos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Fallas Geológicas: Fracturas y Desplazamientos en la Tierra

Las fallas son fracturas en la corteza terrestre donde se produce un desplazamiento relativo de un bloque rocoso con respecto a otro.

Elementos Fundamentales de una Falla

  • Plano de falla: Es la superficie de fractura sobre la cual ocurre el movimiento de los bloques.
  • Labios de falla: Son los dos bloques en los que se divide el terreno al formarse la fractura. Si los bloques se encuentran a diferente altura, se distingue un labio levantado y un labio hundido.
  • Salto de falla: Representa la medida del desplazamiento relativo ocurrido entre los dos labios de la falla.

Tipos Principales de Fallas

Existen tres tipos fundamentales de fallas, clasificadas según la dirección del desplazamiento:

  • Falla normal: Se caracteriza por un plano de falla inclinado hacia el lado del bloque que desciende. Se origina por esfuerzos de tensión y resulta en un aumento de la superficie del terreno.
  • Falla inversa: En este tipo, el plano de falla se inclina hacia el lado del bloque levantado. Se produce como consecuencia de esfuerzos de compresión y conlleva una disminución en la superficie del terreno.
  • Falla en dirección (o de desgarre): El desplazamiento relativo de los bloques ocurre de manera horizontal, sin que haya un labio levantado o hundido. Se origina por esfuerzos de cizalla.

Asociaciones de Fallas

  • Fosas tectónicas: Son series de bloques que descienden progresivamente hacia el interior, delimitados por fallas normales. Un ejemplo clásico es el Valle del Rift.
  • Macizos tectónicos: Consisten en bloques elevados, limitados a ambos lados por fallas normales. El Sistema Central en España es un ejemplo representativo.

Pliegues Geológicos: Ondulaciones en las Rocas

Los pliegues son ondulaciones o curvaturas que presentan las rocas cuando han sido sometidas a esfuerzos de compresión.

Elementos Clave de un Pliegue

  • Plano axial: Es el plano imaginario que divide el pliegue en dos mitades lo más simétricas posible.
  • Charnela: Representa la zona de máxima curvatura dentro del pliegue.
  • Eje del pliegue: Es la línea resultante de la intersección del plano axial con la charnela.
  • Flancos: Son las porciones de la roca situadas a ambos lados de la charnela.
  • Núcleo: Constituye la zona más interna del pliegue.

Clasificación de los Pliegues

Los pliegues pueden clasificarse de diversas maneras:

Según la edad relativa de los materiales:

  • Anticlinal: Pliegue convexo hacia arriba, con los materiales más antiguos en el núcleo.
  • Sinclinal: Pliegue cóncavo hacia arriba, con los materiales más jóvenes en el núcleo.

Según la posición de su plano axial:

  • Recto
  • Inclinado
  • Tumbado
  • Acostado

Entradas relacionadas: