Comprendiendo el Fascismo y el Nazismo: Orígenes y Características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Fascismo: Orígenes, Doctrina y Características

El fascismo fue un movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista, fundado en Italia por Benito Mussolini. Aunque sus orígenes se remontan a los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, su consolidación en el poder se dio entre 1922 y 1943. Esta ideología sostuvo la doctrina de la supremacía del Estado sobre el individuo, eliminando prácticamente todo derecho social, excepto aquellos reconocidos por el partido fascista.

Características Fundamentales del Fascismo

  • Es un sistema basado en el principio de partido único con una estructura militarizada.
  • Control total de las fuentes de información.
  • Ejercicio de la autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda.
  • Manipulación del sistema educativo para lograr la asimilación al sistema.
  • Liderazgo unilateral y sin consulta.
  • Promulgación de leyes raciales con medidas de discriminación y persecución, especialmente contra aquellos relacionados con los judíos italianos.
  • Eliminación de la libertad de mercado y control de la libertad de asociación y culto, permitiendo solo asociaciones mínimas.

La Visión Fascista del Estado y la Nación

En resumen, bajo el fascismo, el Estado es considerado todopoderoso y se presenta como la encarnación del espíritu del pueblo; por lo tanto, el pueblo no debe buscar nada fuera del Estado. Además, el concepto de nación es enaltecido, otorgando un valor supremo a la unidad nacional.

El Nazismo: Ideología, Impacto y Consecuencias

El nazismo fue una doctrina política nacionalista, racista y totalitaria impulsada en Alemania por Adolf Hitler entre 1933 y 1945. Esta ideología defendía el poder absoluto del Estado y la supuesta superioridad del pueblo alemán frente a otras naciones. Asimismo, la principal característica de este movimiento fue la política segregacionista contra el pueblo judío, que condujo a un exterminio casi total de dicha comunidad.

Rasgos Distintivos del Nazismo

  • Abolición de la libertad de expresión y de asociación.
  • Control total del Estado sobre todos los medios de formación de la opinión pública (prensa, teatro, cine, radio, escuelas y universidades).
  • Uso intensivo de la propaganda como herramienta de manipulación psicológica.
  • Disolución de todos los partidos políticos, gremios y sindicatos.
  • Control total y supervisión de la vida cultural y social.
  • El Partido Nazi fue legalmente reconocido como el protector de los ideales del Estado alemán.

Objetivos y Consecuencias del Régimen Nazi

Para concluir, el nazismo tuvo como objetivo inicial establecer una dictadura totalitaria en Alemania, con Hitler como líder supremo. Para lograrlo, la oposición debía ser eliminada y las personas debían someterse incondicionalmente a sus directrices. Además, el Partido Nazi creó campos de concentración, bajo control estatal, para contener y exterminar a los prisioneros considerados enemigos (minorías nacionales, judíos, comunistas y opositores políticos).

Entradas relacionadas: