Comprendiendo la Geología y Geomorfología de España: Tipos de Relieve y Suelos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La España Silícea
La España silícea está formada por materiales antiguos, paleozoicos o anteriores, donde predominan el granito, las pizarras y el gneis. Ocupa la parte occidental de la Península Ibérica (Galicia, Portugal, Extremadura, parte de la submeseta norte, montañas interiores como el Sistema Central y los Montes de Toledo). También aparece en la parte central de los Pirineos y de la Cordillera Penibética.
Conceptos Clave en Geología y Geomorfología
- Zócalo: Llanura o meseta formada en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana de esta misma era. Los zócalos están constituidos por rocas silíceas rígidas, como granito, pizarra, cuarcita y gneis.
- Falla: Fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella. Las fuerzas terrestres actúan sobre la zona de falla y, por ello, los bloques rocosos a ambos lados de ella tienden a desplazarse.
- Perfil de un suelo: Sección o corte vertical que describen y analizan los edafólogos con vistas a describirlo y clasificarlo. Este suele tener un metro o dos de profundidad, si la roca madre, o el material parental, no aparece antes.
- Orogenia alpina: Etapa de formación de montañas (orogenia) que durante el Cenozoico formó las principales cadenas montañosas del sur de Europa y Asia, comenzando en el Atlántico, pasando por el Mediterráneo y el Himalaya, y terminando en las islas de Java y Sumatra.
- Plegamiento o pliegue: Deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y de direcciones más o menos paralelas entre sí.
- Suelos zonales: Suelos maduros en los que hay una diferenciación de horizontes determinados por la zona climática.
- Albufera: Laguna de agua salada, formada en tierras bajas contiguas al mar, que queda aislada de este por un cordón o banco de arena.
- Modelado kárstico: Resultado de la erosión del agua en las rocas calizas.
Tipos de Suelos y Relieve en España
La España Silícea o Arenosa
Predomina al oeste peninsular (Galicia, Extremadura, Sistema Central, Sierra Morena). Son las formas de relieve más antiguas, de la Era Primaria (hace 600 millones de años), por eso los materiales están muy desgastados y han sido reducidos a llanuras o cordilleras poco elevadas.
La España Caliza
Forma una Z invertida. La caliza tiene un color blanco grisáceo. Estos terrenos pertenecen al Secundario (hace 230 millones de años) y fueron plegados en el Terciario (hace 65 millones de años) formando montañas como los Pirineos y las Cordilleras Béticas.
La España Arcillosa
Se localiza en los valles del Ebro, Guadalquivir y Tajo. Sus materiales son recientes, del Cuaternario (hace 1,6 millones de años), debidos a la erosión. Los materiales arrancados a las montañas han formado los valles fértiles para los agricultores.
La España Volcánica
Principalmente en las Islas Canarias, es el resultado de la solidificación del magma en la superficie.