Comprendiendo y Gestionando Emociones Negativas y Estrés

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Entendiendo las Emociones Negativas y el Estrés

Emociones Negativas

Ira

Es una reacción de irritación y rabia causada por sentir vulnerados nuestros derechos, la frustración de no alcanzar algún objetivo o no satisfacer alguna necesidad. También se origina cuando somos heridos, engañados o traicionados en nuestros sentimientos. Provoca contracción de los músculos, aceleración cardíaca y segregación de adrenalina. Nos prepara para luchar.

Tristeza

Es una emoción universal que va ligada a la pérdida de algo real o imaginario, físico o simbólico, que posea un alto valor para el sujeto. A veces lo que se pierde es una ilusión, una creencia, una meta o una idea sobre algo o alguien.

Hostilidad

Es el equivalente cognitivo de la cólera y de la agresión. El sujeto hostil posee sentimientos negativos hacia los otros, por lo que tiende a considerar antagonista o amenazante la conducta ajena; se torna desconfiado, cínico y receloso.

Miedo

Tiene una gradación que va del simple temor al pánico o reacción de terror. Se produce ante un peligro evidente, inmediato, abrumador, ante el que nos sentimos sin recursos o en inferioridad de condiciones.

Desprecio

Es una actitud de resentimiento, indignación y hostilidad hacia otras personas. A veces, percibir a otros como una amenaza puede originar reacciones agresivas hacia ellos.

Vergüenza

Es la creencia dolorosa en una deficiencia básica en uno mismo como ser humano. Las personas dominadas por la vergüenza creen que hay algo malo en ellas.

Culpa

Este sentimiento aparece cuando somos incoherentes y nuestros pensamientos no concuerdan con nuestras acciones.

Asco

Es una emoción que posee más contenido fisiológico que cognitivo o emocional; es básicamente una respuesta visceral en la que interviene escasamente el juicio racional o la valoración afectiva.

El Estrés

Es lo que el organismo siente ante la presión del mundo exterior o del interior de uno mismo. Es una reacción normal en la vida de las personas de cualquier edad.

Factores Protectores contra el Estrés

Alta autoestima y control emocional, un estilo de vida equilibrado y una vida social estimulante, unos criterios morales sólidos y una actitud positiva ante la vida. Estos atributos permiten afrontar los sucesos negativos, superar las adversidades y aprender de las experiencias dolorosas, sin renunciar a las metas.

Causas y Consecuencias del Estrés

Causas
  • Incertidumbre
  • Cambio
  • Falta de información
  • Sobrecarga de los canales de procesamiento
  • Falta de conductas o habilidades para afrontar y manejar una situación imprevista
Consecuencias
  • Alteración fisiológica
  • Alteración emocional
  • Alteración cognitiva (en la atención, memoria)
  • Vulnerabilidad (sensación de debilidad)

Estrategias para Manejar el Estrés

  • Relajación: Realiza actividades que permitan renovarte física y psicológicamente, como vacaciones, actividades de ocio, deportes y técnicas de relajación (yoga o meditación).
  • Ejercicio físico: Mantén una rutina de actividad física regular.
  • Dieta saludable: Sigue una alimentación equilibrada.
  • Cuida tus pensamientos: Sé asertivo y organiza tu tiempo.
  • Establece límites: Aprende a decir que no y no te dejes influir por el qué dirán.
  • Procura tener expectativas realistas: No trates de ser perfecto.
  • Aprende a evaluar las situaciones con calma.
  • Comparte tus emociones: Habla con la familia y los amigos.
  • Anticipa las situaciones estresantes y busca apoyo social.
  • Procura ver los cambios como retos positivos y no como amenazas.

Entradas relacionadas: