Comprendiendo la Globalización: Causas, Consecuencias y Procesos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Introducción
A finales del siglo XX, el proceso de comunicación y unificación de los mercados, sociedades y culturas dio lugar a la globalización. En 1995, la Organización Mundial del Comercio (OMC) jugó un papel decisivo en este proceso, impulsando el libre comercio y la economía global.
¿Qué es la Globalización?
La globalización es un fenómeno que se originó en Occidente y se ha expandido por todo el mundo desde la segunda mitad del siglo XX. Su origen se remonta a 1946, cuando los 23 países no comunistas con mayor peso económico decidieron reducir los aranceles y las medidas que dificultaban el comercio mundial.
Causas de la Globalización
- Mejora de los transportes: Ha facilitado el transporte de personas y mercancías a nivel global.
- Progreso de las telecomunicaciones: Ha mejorado la comunicación, permitiendo la conexión entre personas y empresas, agilizando las transacciones financieras y la difusión de ideas, comportamientos sociales, modelos artísticos y culturales.
- Expansión del sistema capitalista: Ha impulsado la globalización de las inversiones, los mercados, el mercado laboral y la explotación de recursos naturales.
- Extensión de la ideología neoliberal: Ha promovido la eliminación de barreras comerciales y la facilitación de los intercambios internacionales.
- Multinacionales: Estas empresas actúan con una estrategia global, ejerciendo una gran influencia en el mercado de bienes y servicios. Las organizaciones internacionales, por su parte, favorecen la globalización política y económica.
Consecuencias de la Globalización
Políticas
- Positivas:
- Extiende las libertades, los derechos y la democracia.
- Promueve la creación de organizaciones supranacionales.
- Negativas:
- Puede favorecer la instalación de gobiernos extremistas.
- Limita la autonomía de los países, supeditándolos a organismos supranacionales y a los intereses de las grandes potencias y multinacionales.
Sociales
- Difunde avances médicos, pero también puede facilitar la propagación de epidemias.
- Favorece el movimiento de personas.
- Promueve la seguridad colectiva, pero también puede dar lugar a redes internacionales de delincuencia.
- Se globaliza la ciudadanía, pero también se producen violaciones de la intimidad, acoso, etc.
Económicas
- Mayor consumo.
- La producción se organiza a escala mundial.
- Los intercambios se extienden debido a la eliminación de barreras por parte de la OMC.
Medioambientales
- Mayor concienciación sobre el impacto ambiental.
- Sobreexplotación de recursos.
- Cambio climático.
- Deforestación.
- Pérdida de biodiversidad.
Culturales
- Mayor interacción entre culturas.
- Difusión de avances científicos, modelos artísticos, musicales y culturales.
- Homogeneización de la cultura.
- Pérdida de identidad cultural en los pueblos.
Procesos de Globalización
- Economía: La globalización de la economía implica una interdependencia mundial. La producción se organiza a escala global para incrementar el beneficio de las empresas, gracias a las nuevas tecnologías que permiten el proceso de deslocalización. Esto aumenta el número y la velocidad de los intercambios de todo tipo, y el consumo tiende a uniformizarse.
- Geopolítica: En el ámbito geopolítico internacional destaca el predominio de Estados Unidos. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han favorecido la expansión de las ideas democráticas y la aparición de movimientos ciudadanos.
- Sociedad: Se globaliza el mercado laboral de trabajadores debido a las migraciones.
- Cultura: Se globaliza la ciencia, los modelos artísticos y culturales, y las comunicaciones, favorecidas por la difusión de Internet y los grandes grupos multimedia.
- Medio Ambiente: Problemas como el efecto invernadero, la disminución de la capa de ozono o la deforestación alcanzan dimensiones globales.