Comprendiendo los Humedales: Tipos, Orígenes y Características Geográficas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Los Humedales: Un Componente Esencial de la Hidrografía
Los humedales representan una parte fundamental de la hidrografía, distinguiéndose de los ríos por su naturaleza estancada o de flujo lento. Existe una notable escasez de zonas húmedas, tanto en extensión como en cantidad de agua, lo que les confiere un alto valor ecológico.
Clasificación de los Humedales por Tipo de Masa de Agua
Los humedales se dividen principalmente en dos grandes zonas de agua en la superficie terrestre:
1. Medios Lacustres
Estos se refieren a masas de agua con un volumen considerable, caracterizadas por ser profundas, estables y presentar estratificación térmica. Esto significa que la temperatura del agua varía con la profundidad, manteniendo una capa inferior más estable mientras que la superficie experimenta fluctuaciones. Los ejemplos más comunes de medios lacustres son los lagos y las lagunas.
2. Medios Palustres
Los medios palustres consisten en una lámina de agua superficial, que es fluctuante y puede llegar a secarse. Estos humedales varían significativamente en función de las condiciones climáticas.
Acuíferos Subterráneos: Un Componente Clave
Junto a estas zonas superficiales, encontramos los acuíferos subterráneos. Su naturaleza, cantidad y calidad del agua están intrínsecamente ligadas a la litología del terreno. En España, estos acuíferos tienden a ser de tamaño reducido y a menudo son explotados.
Origen y Clasificación de las Masas de Agua Estancada
Una masa de agua estancada se forma cuando ocupa una depresión cerrada. Su clasificación se basa en el origen de dicha depresión:
a) Origen Endógeno (Factores Internos)
- Origen Interno: Formados por fuerzas geológicas internas de la Tierra.
- Origen Volcánico: Pequeños lagos situados en colinas o cráteres volcánicos.
b) Origen Exógeno (Factores Externos)
- Origen Glaciar: Creados por la acción erosiva de corrientes de hielo que, al descender, quedan atrapadas en depresiones.
- Origen Kárstico: Formados por procesos de erosión química, típicamente en rocas solubles como la caliza.
c) Origen Mixto
Resultan de la combinación de un origen tectónico (relacionado con fallas y movimientos de la corteza terrestre) y uno kárstico.
Tipos de Humedales Palustres en España
Desde el punto de vista climático, los medios palustres en España se asocian a zonas más secas. Se distinguen dos tipos principales:
1. Humedales Interiores
Se forman por la acumulación de agua en zonas deprimidas. Ejemplos notables incluyen áreas como La Mancha, el sur del Ebro y otras depresiones en la geografía española.
2. Humedales Litorales
Ubicados en la costa, se subdividen en:
- Albuferas: Zonas húmedas poco profundas, separadas del mar por un cordón litoral.
- Marismas: Espacios mixtos, terrestres y marítimos, cuya salinidad varía significativamente con las mareas.