Comprendiendo las Imágenes: Físicas, Digitales y Formatos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Tipos de Imágenes: Físicas y Digitales

Las imágenes físicas se materializan a través de procesos tangibles:

Imágenes Físicas

  • Fotografía Tradicional: La imagen se forma mediante cristales sensibles a la luz (haluros de plata) empleados en emulsiones fotográficas. Estos cristales se ennegrecen al exponerse a la luz, formando la imagen en el negativo.
  • Imágenes Impresas: Se forman por los puntos de tinta de las impresoras (Cian, Magenta, Amarillo y Negro). Cada punto se denomina 'dot'.

Imágenes Digitales

Las imágenes digitales están formadas por datos, por código binario. Según la naturaleza de esos datos, se diferencian en:

Mapa de Bits (Raster)

Están compuestas por píxeles. Un píxel es una unidad de información con valores de color y luminosidad propios. El conjunto de píxeles compone la imagen total.

Los mapas de bits se basan o definen según una cuadrícula de píxeles y se generan mediante programas de edición de imágenes. Al trabajar con imágenes de mapa de bits, es crucial recordar que se edita una cuadrícula de píxeles. Una desventaja de las gráficas de mapa de bits es que pierden definición al escalarse, lo que puede resultar en pixelación.

Imagen Vectorial

Están compuestas por vectores. Un vector es una ecuación matemática que define una forma: un vértice, un contorno, un relleno, etc. Varios vectores componen las diferentes formas poligonales y los colores de una imagen vectorial.

Las imágenes vectoriales se forman mediante fórmulas matemáticas. Estas imágenes están constituidas por líneas definidas y suaves, que retienen su precisión al escalarse. Por ello, son apropiadas para ilustraciones, texto e imágenes destinadas al diseño gráfico, como logotipos. Se crean con programas de diseño vectorial.

Formatos de Imagen Digital Comunes

Existen diversos formatos para almacenar imágenes digitales, cada uno con características específicas:

JPEG (Joint Photographic Experts Group)

  • Nº de colores: 24 bits (color) o 8 bits (B/N)
  • Alto grado de compresión (con posible pérdida de información)
  • Admite carga progresiva
  • No admite fondos transparentes
  • No permite animación

GIF (Graphics Interchange Format)

  • Hasta 256 colores
  • Formato de compresión (sin pérdida de información, salvo reducción de colores)
  • Admite carga progresiva
  • Admite fondos transparentes
  • Permite animación

PNG (Portable Network Graphics)

  • Nº de colores: 24 bits (color)
  • Mayor compresión que el formato GIF (+10%)
  • Sin pérdida de información
  • Admite carga progresiva
  • Admite fondos transparentes
  • No permite animación

Entradas relacionadas: