Comprendiendo el Ser Individual y Social: Claves de la Socialización y la Acción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Ser Individual

El ser individual: Es todo ser humano en el que influyen características biológicas, psicológicas, sociales y espirituales. Está dotado de conciencia, inteligencia, voluntad, intencionalidad, afectividad y creatividad; en síntesis, de una personalidad.

El Ser Social

El ser social: Es el sujeto que requiere de la interacción y de la convivencia con otros seres humanos, pues su supervivencia y realización se alcanza a través de la convivencia con otros seres humanos.

Acciones del Ser Humano

Acción individual: Es el efecto que un individuo ejerce sobre algo, la posibilidad de cambiar las cosas.

Acción social: Esta puede llevarse a cabo por un solo individuo o un grupo de personas, afectando de buena forma a una comunidad.

Tipos de Acción Social según Max Weber

Acción tradicional: No está basada en el razonamiento, sino en costumbres y convencionalismos de tipo colectivo y social.

Acción afectiva: Se refiere a las emociones del individuo que la lleva a cabo.

Acción racional con arreglo a valores: Está fundamentada en el razonamiento e implica la aplicación de creencias del individuo. Estas creencias pueden ser de carácter ideológico, religioso, político, filosófico u otro.

Acción racional con arreglo a fines: Según Max Weber, esta es la acción social más significativa para la sociedad porque es enteramente racional; se basa exclusivamente en decisiones fundamentadas en el razonamiento de quienes la llevan a cabo.

Proceso de Socialización

Proceso de socialización: La socialización es un proceso continuo que se transforma conforme el individuo desarrolla una personalidad propia y, de manera simultánea, requiere encontrar su identidad con ayuda de los demás.

Etapas del Proceso de Socialización

  • Socialización primaria: Se refiere a la infancia del individuo y sus primeros pasos en la integración con su entorno social.
  • Socialización secundaria: Terminada la etapa infantil, continúa la socialización secundaria, que tiene lugar durante el resto de la vida adulta del individuo, ya establecido como ser social, y comprende las etapas de adolescencia, juventud, madurez y vejez.
  • Resocialización: En esta etapa, el ser humano, ya integrado y completamente socializado en una determinada cultura, por razones en muchos casos ajenas a su voluntad, debe integrarse y socializar en otra, lo que da lugar a un proceso de transición no planeada, que además, debe llevarse a cabo de forma más rápida que la socialización secundaria.

Agentes Determinantes del Entorno Social

El núcleo familiar: El primer entorno en el que se forjan las raíces de la personalidad del individuo es la familia, ya que en ese núcleo es donde todo ser humano absorbe y reproduce los hábitos, costumbres y rutinas que interiorizará y reproducirá durante su infancia y vida adulta.

La educación: Las instituciones dedicadas a la educación básica desempeñan un papel principal en el proceso inicial de socialización, ya que permiten a los individuos aprender y poner en práctica los principales valores, normas y prácticas de comportamiento social.

El entorno laboral: Este entorno hace referencia a la integración o inadaptación de un individuo desde el punto de vista social o laboral.

Contexto histórico y geográfico: En su vida, todo individuo está influido por el momento histórico en el que vive, así como por el espacio geográfico en el que se desarrolla.

Conocimiento

Conocimiento: Es la capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar más conocimiento o dar solución a un determinado problema.

Entradas relacionadas: