Comprendiendo la Inmunodeficiencia: Tipos, Causas y Efectos en el Sistema Inmunitario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Reacción de Hipersensibilidad Retardada

Los efectos de este tipo de reacción se notan después de horas o días.

La Inmunodeficiencia: Un Desafío para el Sistema Inmunitario

Se entiende por inmunodeficiencia la incapacidad del sistema inmunitario para detener las infecciones microbianas. Las inmunodeficiencias hacen que las personas que las padecen sean extremadamente sensibles a las infecciones microbianas, incluso a aquellas causadas por microbios que en condiciones normales presentan una baja patogenicidad, dando lugar a las enfermedades conocidas como síndromes de inmunodeficiencia.

Tipos de Inmunodeficiencia

Inmunodeficiencia Congénita (Primaria)

La inmunodeficiencia congénita o primaria es una anomalía inmunitaria de tipo genético, presente desde el nacimiento y de carácter hereditario. Las inmunodeficiencias de este tipo más frecuentes se deben a defectos de los linfocitos B, que no son capaces de producir anticuerpos normales o en la cantidad necesaria.

Si el error del sistema inmunológico se debe a la incapacidad en la producción de anticuerpos, las anomalías de inmunodeficiencia suelen aparecer a partir de los seis meses de vida, momento en que ya se han perdido la mayoría de las inmunoglobulinas B recibidas de la madre durante el embarazo a través de la placenta. En cambio, si el error ha ocurrido en la inmunidad inespecífica o está relacionado con los linfocitos T, los fenómenos de inmunodeficiencia pueden aparecer desde el mismo momento del nacimiento.

Inmunodeficiencia Adquirida (Secundaria)

La inmunodeficiencia adquirida o secundaria es la que se adquiere con posterioridad al nacimiento, en algún momento de la vida de la persona. Se puede adquirir después de una infección microbiológica o a partir de enfermedades de autoinmunidad.

Son particularmente importantes en este aspecto las que afectan células u órganos del sistema inmunológico, como las leucemias y los linfomas.

La leucemia linfoide crónica se debe a la proliferación de un tipo de linfocitos B anormales con una vida media larga que se acumulan en los vasos sanguíneos periféricos, la médula ósea y los diferentes órganos linfoides.

La invasión de determinados microorganismos patógenos, como el virus del SIDA, puede inducir también fenómenos de inmunodeficiencia adquirida.

Entradas relacionadas: