Comprendiendo el Lenguaje y sus Trastornos: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Lenguaje

Sistema de comunicación simbólico a través de palabras o escritura que varía según el idioma.

Monemas

Fonemas

Rasgos pertinentes

Bases neuroanatómicas

  • Wernicke: lenguaje comprensivo
  • Broca: lenguaje expresivo

Principales trastornos del lenguaje

Disfonía:

Alteración de la voz como consecuencia de trastornos orgánicos o funcionales de los órganos fonatorios.

Disartria:

Alteración de la articulación del lenguaje como consecuencia de un daño del sistema nervioso central.

Afasia:

Alteración del lenguaje de tipo comprensivo y expresivo, escrito o hablado, como consecuencia de una lesión neuronal.

Dislalia:

Alteración en la articulación de los fonemas que no tiene origen en el sistema nervioso central ni en los órganos fonoarticulatorios.

Disfemia:

Alteración de las palabras de tipo espasmódica.

Disglosia:

Trastornos en cuanto a lesiones o malformaciones de la estructura de órganos (mandibular, dientes, labios, palatales).

Afasias

  • Afasia de Broca
  • Afasia de Wernicke
  • Afasia de conducción
  • Afasia anómica
  • Afasia global
  • Afasia transcortical

Trastornos del lenguaje

Dislexia superficial:

Es una modalidad de alexia asociada a cuadros afásicos.

Dislexia fonológica:

Se caracteriza por un mal funcionamiento de la ruta fonológica, por lo que el daño está centrado en la incapacidad de llevar el fonema al lenguaje escrito.

Dislexia profunda o mixta:

Es una modalidad de alexia superficial y alexia fonológica.

Agrafía:

Dificultad adquirida para la escritura o para el deletreo de palabras, que frecuentemente se asocia a afasia y alexia.

Acalculia:

Pérdida de la capacidad para el cálculo como consecuencia de lesiones cerebrales sobrevenidas.

Anaritmetía o acalculia primaria:

Cuando existe dificultad para el cálculo sin que exista alexia o agrafía para los números, ni tampoco desorientación espacial. Está más ligada a lesiones del hemisferio izquierdo.

Acalculia afásica:

Cuando el trastorno para el cálculo está asociado a un cuadro afásico.

Acalculia espacial:

Es un trastorno adquirido del cálculo caracterizado por la incapacidad para realizar operaciones numéricas por escrito.

Discalculia:

Dificultad congénita para el reconocimiento de los números o para la realización de las operaciones numéricas, que se asocia a disfunción cerebral y afecta de modo significativo a las actividades relacionadas con el cálculo.

Entradas relacionadas: