Comprendiendo los Lípidos: Tipos, Características y su Importancia en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Básicos de los Lípidos

Los lípidos son compuestos formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), y en ocasiones por fósforo (P), nitrógeno (N) y azufre (S). Constituyen un grupo muy heterogéneo de biomoléculas. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos, lo que indica su naturaleza hidrofóbica y apolar. Al oxidarse, liberan una gran cantidad de energía, por lo que su exceso puede contribuir a enfermedades cardiovasculares. Además, son constituyentes fundamentales de las membranas celulares.

1. Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son un tipo de ácidos orgánicos formados por largas cadenas hidrocarbonadas, donde el último carbono forma un grupo carboxilo (-COOH).

A) Ácidos Grasos Saturados

  • No poseen ningún doble enlace.
  • Sus cadenas son lineales.
  • Tienen un punto de fusión alto.
  • Forman parte de las grasas sólidas.

B) Ácidos Grasos Insaturados

  • Presentan uno o varios dobles enlaces.
  • Su punto de fusión es más bajo que el de los saturados.
  • Forman parte de las grasas líquidas.

C) Ácidos Grasos Esenciales

Son aquellos que el organismo no puede sintetizar y, por lo tanto, deben ser ingeridos en la dieta, ya que su presencia es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo.

Propiedades Químicas de los Ácidos Grasos

  • Esterificación: Un ácido graso reacciona con un alcohol para formar un éster y agua (H2O).
  • Saponificación: Un ácido graso reacciona con una base para formar jabón y agua (H2O). Los jabones tienen una zona lipófila que establece fuerzas de Van der Waals con otras moléculas lipófilas y una parte hidrófila que interactúa con el agua. Esto da lugar a la formación de micelas, que pueden ser monocapas (como en los detergentes) o bicapas que encierran agua en su interior.

El punto de fusión aumenta con el número de carbonos, ya que se necesita más energía para romper los enlaces. Por otro lado, la presencia de dobles enlaces disminuye el punto de fusión, ya que se requiere menos energía para fundirlos.

2. Lípidos Saponificables

Son lípidos que contienen ácidos grasos, los cuales se liberan por hidrólisis.

A) Lípidos Simples

Están formados por un alcohol y uno o más ácidos grasos. Incluyen los acilglicéridos y las ceras.

Acilglicéridos

Son ésteres de ácidos grasos y glicerina. La glicerina puede unirse a uno, dos o tres ácidos grasos, formando monoacilglicéridos, diacilglicéridos o triacilglicéridos, respectivamente. Si contienen un solo ácido graso, suelen ser líquidos y se denominan aceites. Si todos los ácidos grasos son saturados, son sólidos y se llaman sebos. Si son semisólidos, se denominan mantecas.

Características:

  • Reaccionan con bases para dar lugar a la saponificación, formando moléculas de jabón.
  • Actúan como sustancias de reserva alimenticia.
  • Tienen función de aislante térmico.
Ceras

Son ésteres de ácidos grasos de cadena larga y monoalcoholes de cadena larga, que sustituyen a la glicerina. Tienen un fuerte carácter lipófilo y recubren estructuras como la piel, el pelo, etc.

B) Lípidos Complejos

Son lípidos saponificables formados por ácidos grasos, un alcohol y un ácido fosfórico o un glúcido. Tienen un comportamiento anfipático, formando bicapas en presencia de agua. Se dividen en dos grupos: fosfolípidos y glucolípidos.

Entradas relacionadas: