Comprendiendo los Mercados: Desde la Competencia Perfecta a la Imperfecta

Enviado por kepen y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Competencia Perfecta

Es un mercado en el que hay muchos oferentes y muchos demandantes.

Características de la Competencia Perfecta

  • El producto es homogéneo, es decir, todas las empresas fabrican el mismo producto.
  • Todos los agentes económicos son precio-aceptantes, es decir, ninguno tiene poder para fijar el precio; el precio se fija en el mercado.
  • Hay información completa sobre el funcionamiento del mercado: todos conocen perfectamente las características del bien, el precio de intercambio, etc.
  • Hay libre entrada y salida de empresas del mercado, es decir, cada empresa decide formar parte del mercado sin ningún problema, no tiene barreras para entrar, y si tiene pérdidas puede salir del mercado cuando quiera.

Competencia Imperfecta

Se caracteriza porque los oferentes sí tienen cierto poder y pueden influir en el precio de los productos que venden. Según sean muchos, pocos o un único oferente, se distingue en competencia monopolística, oligopolio y monopolio.

Monopolio

Es un mercado en el que una empresa controla toda o casi toda la producción de un producto.

Barreras a la Entrada en el Monopolio

  • Control de la totalidad de los recursos necesarios para producir un bien.
  • Control tecnológico suficiente para ofrecer un producto único.
  • Monopolio legal: se crean con leyes y una ley establece la exclusividad a determinadas empresas. Las patentes impiden que cualquier empresa pueda copiar y producir lo que otra ha patentado.
  • Monopolios naturales: se dan sobre todo en los suministros a la población de agua, electricidad, gas, etc. En todo caso, es más barato que haya una sola empresa que realice el servicio, ya que presentan unos elevados costes fijos. Los costes medios decrecientes son los que provocan estos monopolios.

Características del Monopolio

  • Producto homogéneo: todos los productos van a ser iguales.
  • La empresa tiene poder para fijar el precio.
  • No hay competencia.
  • La empresa conoce el funcionamiento del mercado y la demanda (no necesariamente).
  • Existen barreras a la entrada.
  • Hay un oferente y muchos demandantes.

Control del Monopolio

El monopolio está prohibido por ley, pero se permite a través de concesiones administrativas y empresas públicas. El Estado impone los precios a los que tienen que vender sus productos, como el tabaco.

Oligopolio

Está dentro de lo que llamamos competencia imperfecta.

Características del Oligopolio

  • Pocos oferentes y muchos demandantes.
  • El producto puede ser homogéneo o diferenciado.
    • Homogéneo: tienen las mismas características y cubren las mismas necesidades.
    • Diferenciado: son productos diferentes, tienen características distintas y cubren la misma necesidad.
  • Existen barreras a la entrada al mercado para las empresas: control tecnológico, legales, altos costes fijos, marcas y patentes.
  • Los oferentes tienen la posibilidad de fijar precios.
  • Las decisiones que toma una de ellas influye decisivamente en lo que van a hacer otras.
  • La información sobre el mercado es asimétrica: los oferentes suelen tener más información sobre el mercado que los demandantes.
  • El oligopolio es el mercado más extendido actualmente.
  • La globalización tiende a crear oligopolios, con el consiguiente poder que adquieren.
  • Están prohibidos por la legislación de defensa de la competencia.

Tipos de Oligopolio

  • Duopolio: formado por dos empresas cuya acción es muy acusada.
  • Colusivo (Cártel): en el que los oferentes se ponen de acuerdo para fijar un precio único, repartirse el mercado o limitar la producción del bien.
  • No colusivo: es aquel en el que existe una empresa líder que tiene la mayoría de cuota del mercado y empresas seguidoras. Normalmente, la líder marca los precios y las estrategias, y todas las demás reaccionan a lo que ella hace.

Competencia Monopolística

Está dentro de la competencia imperfecta. Es el mercado que tiene una gran cantidad de oferentes debido a sus bajas barreras de entrada y que vende productos similares pero diferenciados entre sí.

Características de la Competencia Monopolística

  • Hay pocas barreras de entrada y salida de empresas. La barrera más importante es la marca del producto, la cual diferencia unos de otros, aunque tengan características similares.
  • Existe una gran cantidad de oferentes y de demandantes.
  • El bien que se intercambia es un producto diferenciado.
  • El productor tiene cierto poder para fijar el precio, pero no es absoluto; los precios solo pueden ser fijados un poco por encima de los del mercado.

Entradas relacionadas: