Comprendiendo Minorías, Prejuicio y Privilegio en Sociedades Contemporáneas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Minorías, Grupos Raciales y Étnicos: Conceptos Fundamentales

Minorías: Definición y Características

  • Definición: Cualquier grupo que constituye menos de la mitad de la población más numerosa.
  • Propiedades Clave:
    • Trato desigual.
    • Mismas características (raza y etnia como estatus adscritos).
    • Fuerte solidaridad de grupo.
    • Conocimiento mutuo entre los individuos del mismo grupo.

Grupos Raciales: Definición y Evolución Demográfica en EE. UU.

  • Definición: Aquellas minorías que se distinguen del resto por diferencias físicas evidentes. Cada sociedad determina dichas diferencias.

    Ejemplo: En EE. UU., al observar el color de piel, se comienzan a formar grupos de blancos, negros, etc.

  • Evolución Demográfica en EE. UU. (1500-2100) - Comentario sobre la Figura 10:
    • 1500: 100% indígenas de EE. UU.
    • 1790: 13% indígenas de EE. UU., 16% afroamericanos, 70% blancos no latinos, 1% otras.
    • 1880: 86% blancos no latinos, 12% afroamericanos, 2% otras.
    • 1940: 87% blancos no latinos, 10% afroamericanos, 3% otras.
    • 2000: 70% blancos no latinos, 12% afroamericanos, 1% indígenas de EE. UU., 4% asiáticos y otras.
    • Previsión para 2100: 40% blancos no latinos, 33% latinos, 13% afroamericanos, 14% asiáticos y otras.

El Concepto de Raza

  • Definición Biológica: Grupo genéticamente aislado con frecuencias de genes característicos.

    Consecuencias: Al no haber ningún grupo puro, no hay respuestas biológicas; no existen razas puras.

  • Regla de la Gota Única: Si una persona tenía una sola gota de sangre negra, era catalogada como negra, aunque fuera blanca.

    Consecuencias: La población empezó a afirmar que tenía descendencia de otras razas y comenzaron a manipular sus identidades.

Prejuicio y Discriminación: Actitudes y Consecuencias

El Prejuicio: Actitudes Negativas

  • Definición: Es una actitud negativa hacia una categoría de personas, con frecuencia una minoría étnica o racial.

    Ejemplo: Catalogar a alguien por ser negro.

  • Etnocentrismo: Juzgar a otras culturas con los criterios del propio grupo.
  • Racismo: Convicción de que una raza es superior a las demás y todas las demás son inferiores.

    Ejemplo: Tras el 11-S, se aprobó la Ley de Datos sobre Delitos de Odio, que consistía en reunir datos sobre delitos provocados por raza, religión o etnia. Un caso notorio fue el de tres blancos vinculados a grupos racistas que ataron a un hombre a un camión hasta que quedó descuartizado.

Conductas Discriminatorias y Barreras Sociales

La Discriminación: Negación de Oportunidades

  • Definición: Negación de oportunidades y derechos iguales a individuos por prejuicio u otros motivos arbitrarios.
  • Estudio de Pager: La Raza en el Empleo
    • Explicación: Se enviaron a cuatro jóvenes a buscar trabajo (dos blancos y dos negros), y uno de cada raza tenía antecedentes penales. Se obtuvieron resultados diferentes.
    • Conclusión: La raza preocupaba más a los empleadores que el pasado delictivo de los candidatos.

Actitudes Relacionadas con el Prejuicio

  • Actitudes que denotan prejuicios: Se actúa basándose en estereotipos, a menudo de forma inconsciente, sin cuestionar su validez.
  • Actitudes sin prejuicios: Se es consciente de la existencia de estereotipos y se trabaja activamente para que no influyan negativamente en el trato hacia las personas.

El Techo de Cristal

  • Definición: Barrera invisible que enfrenta una persona debido a su raza, etnia, género, etc., impidiendo su ascenso a puestos de liderazgo.
  • A quién afecta más: Afecta principalmente a mujeres y minorías para acceder a cargos directivos.
  • Por qué ocurre: Por los temores y prejuicios de muchos altos cargos, quienes creen que las mujeres y minorías amenazarían su propio ascenso o el statu quo.

Privilegio de Grupos Dominantes

Ejemplos de Privilegio

  1. Nos fijamos más en las dificultades que tienen las mujeres para progresar en el trabajo y ocuparse de la casa, que en la facilidad con la cual los hombres evitan las tareas del hogar y se abren camino por otro lado.
  2. Prestamos más atención a la discriminación contra las minorías raciales y étnicas que a las ventajas inherentes que tienen los miembros de la mayoría blanca.

Ventajas de los Blancos en Sociedades Dominantes

  • No tener dificultad para entrar en un grupo social.
  • El color de piel puede abrir puertas y facilitar oportunidades.
  • Al ser sus hijos blancos, tienen más facilidades en diversos ámbitos.
  • La raza no es un factor de juicio negativo; se valora a la persona individualmente, sin el peso de estereotipos raciales.

Entradas relacionadas: