Comprendiendo la Mitosis y la Meiosis: Etapas y Diferencias Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Mitosis

La mitosis es un proceso fundamental de división celular que resulta en la formación de dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. Se divide en varias etapas:

Profase

Esta es una etapa prolongada donde ocurren los siguientes cambios:

  • Desaparición del nucléolo y desintegración de la envoltura nuclear.
  • Formación de los cromosomas a partir de la condensación de las fibras de cromatina.
  • Duplicación del centrosoma, situándose cada uno en un polo de la célula.
  • Formación del huso mitótico, compuesto por fibras proteicas que se extienden entre los dos polos celulares y unen los centrosomas.

Al finalizar la profase, la membrana nuclear desaparece y los cromosomas quedan libres en el citoplasma.

Metafase

Durante la metafase:

  • Los cromosomas se unen a las fibras del huso mitótico a través del centrómero.
  • Los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial.
  • Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se orientan hacia polos opuestos.

Anafase

En la anafase:

  • El cromosoma se rompe por el centrómero.
  • Los filamentos del huso mitótico se acortan, y cada cromátida hermana viaja hacia uno de los polos de la célula.
  • Cada cromátida se considera un cromosoma independiente.

Telofase

Las cromátidas llegan a cada polo y se producen los siguientes cambios:

  • Desaparición del huso mitótico.
  • Aparición de la membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromátidas, formando los núcleos hijos.
  • Aparición del nucléolo.
  • Las cromátidas se descondensan y se transforman en cromatina.

Al finalizar la telofase, se han formado dos núcleos hijos con la misma información genética.

Meiosis

La meiosis es un proceso de división celular que ocurre en las células germinales para producir gametos. Consta de dos divisiones sucesivas:

Interfase

Antes de la primera división meiótica, tiene lugar un período de interfase durante el cual se duplica el ADN.

Meiosis I

Profase I

Desaparecen la envoltura nuclear y el nucléolo. Los cromosomas se duplican y se forma el huso mitótico. Los cromosomas se unen por parejas de homólogos, formando los bivalentes.

Metafase I

Los bivalentes se ubican en la zona ecuatorial. Las parejas de cromosomas homólogos se unen a las fibras del huso acromático.

Anafase I

Se separan los dos cromosomas homólogos. Cada cromosoma completo se dirige hacia uno de los polos.

Telofase I

Se reconstruyen los núcleos en las células hijas y, paralelamente, se produce la citocinesis.

Meiosis II

Profase II

Es análoga a la profase de la mitosis. La envoltura nuclear desaparece, el nucléolo se hace visible y los cromosomas se condensan.

Metafase II

Los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial y las fibras del huso acromático se adhieren a los centrómeros.

Anafase II

Las cromátidas hermanas se separan hacia polos opuestos debido al acortamiento de las fibras del huso.

Telofase II

Se constituyen los núcleos nuevos al formarse la membrana nuclear alrededor de los cromosomas que han llegado a los polos. Estos cromosomas comienzan a descondensarse.

Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis

Mitosis

  • Realizada por todas las células.
  • Resultado: dos células hijas.
  • Célula madre diploide (2n).
  • Células hijas con 2n cromosomas.
  • Objetivo: crecimiento y renovación de individuos.
  • Una única división.
  • No hay variabilidad genética (no hay recombinación).
  • Se obtienen células somáticas.

Meiosis

  • Realizada por las células madre de los gametos.
  • Resultado: cuatro células hijas.
  • Célula madre diploide (2n).
  • Células hijas con n cromosomas (haploides).
  • Objetivo: continuidad de la especie en el tiempo.
  • Dos divisiones sucesivas (reduccional y normal).
  • Hay variabilidad genética (debido a la recombinación).
  • Se obtienen células sexuales (gametos).

Entradas relacionadas: