Comprendiendo la Morfología Costera: Factores y Formas del Litoral
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Factores que Determinan la Morfología Costera
La configuración de nuestras costas es el resultado de una compleja interacción de diversos factores geológicos y oceanográficos. A continuación, se detallan los elementos clave que dan forma al litoral:
Factores Determinantes
- Tectónica: El levantamiento o subsidencia de los continentes influye directamente en la posición y elevación de la línea de costa.
- Influencia de los ríos: La desembocadura de los ríos puede dar lugar a la formación de estuarios o deltas, dependiendo de la dinámica sedimentaria y la energía del mar.
- Litología y estructura de los materiales: La resistencia de las rocas y su disposición estructural son cruciales. Las rocas más coherentes tienden a formar promontorios, islotes y cabos, mientras que los materiales más fácilmente erosionables dan lugar a golfos y bahías.
- Morfologías heredadas: Formas del relieve preexistentes, como valles fluviales o glaciares, al ser modificadas por el avance o retroceso del mar, pueden originar estructuras como rías o acantilados.
Agentes Modeladores del Litoral
Los principales agentes responsables de la modelación costera son las olas, las corrientes marinas y las mareas:
- Olas: Constituyen el agente modelador predominante del litoral. Actúan simultáneamente como agentes erosivos, transportadores de sedimentos y depositadores, dando lugar a una gran variedad de formas.
- Corrientes: Transportan sedimentos a lo largo de la costa, contribuyendo a la formación y modificación de playas y otros depósitos.
- Mareas: Los cambios cíclicos en el nivel del mar, provocados por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol, amplían la zona expuesta a la acción del oleaje y crean áreas intermareales.
Características Morfológicas en las Zonas Litorales
Acantilados
Son costas abruptas y rocosas, caracterizadas por un desnivel pronunciado entre la zona continental y el nivel del mar. Generalmente, son el resultado del levantamiento tectónico del continente. La zona litoral en estos casos suele ser reducida, y la base del acantilado es la zona más activamente erosionada por el oleaje.
Promontorios
Se definen como salientes rocosos del continente que se adentran mar adentro, a menudo formados por la erosión diferencial de materiales más resistentes.
Plataformas de Abrasión
Son superficies rocosas, de anchura variable y escasa pendiente, modeladas por la acción continua de las olas y otros agentes marinos abrasivos. Cuando estas plataformas quedan expuestas por encima del nivel del mar debido a un descenso del nivel marino o un levantamiento de la costa, se originan las terrazas marinas o litorales.
Playas
Representan costas suaves, con un desnivel mínimo entre la zona continental y el mar. Son formaciones sedimentarias comunes en áreas con rocas fácilmente erosionables, como las ensenadas. Su formación se debe a la acción combinada del oleaje y las corrientes litorales, que transportan y depositan materiales de diverso tamaño.
Costas de Inmersión o Hundimiento
Estas costas pueden ser extensas debido a su escasa pendiente. Las playas asociadas a ellas son típicamente sedimentarias y compuestas por materiales de distinto tamaño, reflejando la dinámica de acumulación.
Costas de Emersión
Se originan por un levantamiento de la línea de costa o un descenso del nivel del mar. Como resultado, se forman playas que quedan elevadas por encima del nivel actual de la línea de costa.
Fenómenos Asociados
Olas
Los movimientos ondulatorios del agua, generados por el rozamiento del viento sobre la superficie marina, son fundamentales. Al llegar a la orillas, las olas rompen, produciendo transporte de materia y generando la erosión litoral.
Mareas
- Mareas vivas: Ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineados (durante las fases de luna nueva y llena). Esto provoca una mayor amplitud entre la pleamar (marea alta) y la bajamar (marea baja).
- Mareas muertas: Se producen cuando los tres astros forman un ángulo de aproximadamente 90 grados, resultando en una menor amplitud de las mareas.
La interacción de estos factores y agentes da lugar a la diversidad de paisajes que observamos en nuestras costas.