Comprendiendo la Motivación y Experiencia Turística: Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Las Motivaciones desde el Punto de Vista Sociológico

La sociología aborda la motivación turística desde diversas perspectivas, diferenciándola de conceptos afines como aspiración, propósito, finalidad, satisfacción, objetivo o meta. Aunque los formularios de viaje que especifican el propósito del mismo pueden ser útiles, no abarcan la totalidad del significado motivacional de un viaje.

1. Definiciones Operativas de Motivación

La sociología distingue la motivación de otros conceptos similares. Los formularios de embarque, si bien útiles para especificar el propósito del viaje, no reflejan la complejidad completa de las motivaciones turísticas.

2. Carácter Latente u Oculto en las Motivaciones

Los motivos que impulsan a un individuo a viajar pueden no ser lógicos o razonables para otros. Los turistas a menudo no están dispuestos o son incapaces de explicar sus verdaderas motivaciones, lo que puede generar incomprensión sobre la racionalidad de su comportamiento.

3. La Motivación Turística está Orientada al Futuro

Según Schutz, el estudio de la motivación se centra en el"in order t", que refleja la acción proyectada en la imaginación del turista como si ya hubiera ocurrido. La ilusión y las expectativas previas juegan un papel crucial.

4. La Motivación Turística es una Subjetividad Situada Socialmente

El estudio de la subjetividad en la motivación turística no se enfoca en la individualidad aislada, sino en su convencionalidad, es decir, en la referencia a un tipo o grupo de personas.

El Estudio de la Experiencia Turística: Perspectiva Estructural y Subjetiva

Los primeros estudios sociológicos sobre la experiencia turística adoptaron un enfoque unicista de las motivaciones, buscando una única dimensión para explicar el ocio y el turismo. Actualmente, existen diversos modelos:

1. La Perspectiva Estructural

Esta perspectiva sostiene que, en la modernidad, los espacios y actividades se diferencian. El ocio es funcional y estructuralmente distinto de la vida ordinaria, y lo que ocurre en un espacio difiere de lo que sucede en otro. La experiencia turística se concibe como una ruptura con las rutinas cotidianas, motivada principalmente por la búsqueda de autenticidad. Las motivaciones centradas en la autenticidad se basan en necesidades creadas y organizadas por agentes externos, como el mercado, las empresas o una realidad original inmutable.

2. La Perspectiva Subjetiva

Analiza el comportamiento turístico como un producto de la construcción social y cultural protagonizada por los actores sociales. El turista es ahora un consumidor proactivo que asigna significados más allá de los atribuidos por la industria. Esto afecta la idea de autenticidad y obliga a diferenciar varios tipos de turistas según las experiencias vividas durante las vacaciones. Desde esta perspectiva, el ocio en la sociedad actual se concibe como un espacio de experiencia que deja de estar diferenciado de la vida ordinaria para y mezclarse con otros espacios cotidianos. El turismo se entrelaza con el ocio, la cultura, el comercio, la educación, los deportes y las aficiones, diluyendo las fronteras entre la vida cotidiana y el tiempo libre.

Entradas relacionadas: