Comprendiendo las Neurosis: Obsesiones, Fobias y Compulsiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Neurosis Obsesiva: Origen y Significado

Obsesivo: Del latín obsidere, que significa asaltar, sitiar o interceptar el paso. ¿Por qué se asoció con una estrategia bélica (siglo XIX)? Porque el término expresa la acción de las obsesiones, como atacantes de las fortalezas de la mente, impidiendo el normal desempeño del afectado. Este se ve obligado a hacer por la fuerza lo que no quiere.

Historia de la Neurosis Obsesiva

  • Esquirol (1838): Monomanía razonante y delirio de tocar.
  • Morel (1856): Delirio emotivo.
  • Farlet (1866): Locura de la duda.
  • Freud (1895): Neurosis obsesiva. Según Freud, las obsesiones son mecanismos defensivos contra los impulsos agresivos y se originan en la etapa sádico-anal secundaria. La aparición de síntomas en la adultez se explica mediante el mecanismo de regresión, y también por formación reactiva. La represión fracasa y el afecto se desplaza a otra idea o pensamiento.

Neurosis Fóbica (Histeria de Angustia)

Son medidas tomadas para contrarrestar la angustia de origen endopsíquico, en la cual un objeto o situación externa sirve para ocultar la verdadera fuente inconsciente (icc) de la angustia. Una de las funciones es aumentar la distancia psíquica entre el origen inconsciente del temor y su expresión en una situación u objeto externo consciente y reconocido.

Según el DSM-IV, la neurosis fóbica corresponde con los trastornos por ansiedad.

Tipos de Fobias

  • Fobia Específica: Es la más común. Consiste en un temor irracional a un objeto específico como arañas, perros, altura, oscuridad, etc.
  • Agorafobia: Miedo a espacios abiertos.
  • Fobia Social: Miedo persistente y un deseo impulsivo de evitar cualquier situación en la que el individuo se vea expuesto a la posible observación de los demás, por temor a actuar de manera humillante.

Neurosis Obsesivo-Compulsiva (TOC)

Es un trastorno de ansiedad. H. Ey lo define como: "el carácter forzado de los sentimientos, de las ideas o de las conductas que se imponen al Sujeto (S) y que lo llevan a una lucha inextinguible, sin que él mismo deje de considerar irrisorio este paralelismo incoercible".

Las obsesiones son definidas como ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes que provocan ansiedad o malestar, y que se experimentan como ideas que invaden la conciencia.

Las compulsiones son conductas que no se experimentan como el resultado de la volición del individuo, sino que van acompañadas por una sensación de compulsión subjetiva y por un deseo de resistirse a ellas.

Manifestaciones Clínicas del TOC

Las manifestaciones se pueden categorizar en tres grupos:

  • Pensamientos Obsesivos: Pensamientos, palabras o imágenes mentales que aparecen en la conciencia en contra de la voluntad del individuo.
  • Compulsiones (como impulsos): Su rasgo central es un impulso irracional a efectuar alguna forma de acción. El impulso puede permanecer solo como tal y no ser ejecutado por el paciente. Este teme perder el control de su conducta.
  • Manifestaciones Conductuales (Actos Compulsivos): Actos compulsivos realizados como un intento consciente de controlar o modificar una obsesión o una compulsión primaria (el impulso).

Tratamiento de las Neurosis

El tratamiento puede incluir psicoanálisis, tratamiento farmacológico, o una combinación de ambos.

Entradas relacionadas: