Comprendiendo las Noxas: Agentes Causantes de Enfermedad y Defensas del Organismo
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Noxas: Agentes Nocivos para el Organismo
Una noxa es cualquier agente externo capaz de causar daño a nuestro organismo y provocar una enfermedad. Las noxas se transmiten a las personas desde un ser vivo o cualquier otro elemento del ambiente en el que se encuentren. Se pueden transmitir de forma directa e indirecta.
Modos de Transmisión
- Transmisión directa: Es la transferencia de la noxa sin intermediarios, del individuo enfermo al sano. Ej.: al besarse, a través de las relaciones sexuales, por contacto con las microgotas que se despiden al toser o estornudar, etc.
- Transmisión indirecta: Se produce cuando el agente patógeno pasa al individuo sano a través de un intermediario, que puede ser otro ser vivo (vector) o un elemento no vivo del ambiente (agua, suelo, objetos contaminados).
Tipos de Noxas
Noxa biológica
Son todos los seres vivos capaces de producir enfermedad. Entre ellas se encuentran las bacterias, los protozoos, los hongos y los metazoos (se incluyen también los virus).
Noxa química
Sustancias químicas (tóxicos o venenos) que, al ser ingeridos o inhalados, provocan intoxicaciones.
Noxa física
Agentes climáticos o físicos que pueden alterar la salud, como la baja presión atmosférica, la falta de oxígeno en el aire (hipoxia), temperaturas extremas, radiaciones, etc., que afectan a los sistemas circulatorio y respiratorio.
Noxas psíquicas, sociales o culturales
Factores como la falta de trabajo, las guerras, la discriminación racial y religiosa, y los problemas socioeconómicos que pueden afectar la salud mental y física.
Conceptos Epidemiológicos Clave
Pandemia
Es una epidemia que trasciende las fronteras de un país y se extiende por varios continentes. Ej.: SIDA (VIH), COVID-19.
Endemia
Enfermedad que se presenta de forma constante o habitual en una zona geográfica o grupo de población determinado, con una tasa de prevalencia relativamente alta en comparación con otras zonas o poblaciones. Ej.: En Argentina, una enfermedad endémica importante es el Mal de Chagas.
Epidemia
Es la aparición de un número de casos de una determinada enfermedad en una región o comunidad que resulta claramente superior a la incidencia normal o esperada para ese momento o lugar. Ej.: Cólera en Londres (histórico), brotes de Dengue en la población del Chaco.
Infección y Defensas del Organismo
Infección
Es la entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso dentro del organismo de un huésped. Es importante destacar que infección no equivale necesariamente a enfermedad (puede ser asintomática).
Líneas de Defensa
Primera línea de defensa (Barreras Innata):
- Barreras físicas: Piel, mucosas.
- Barreras químicas: Sudor, saliva, lágrimas, jugos gástricos, pH ácido.
- Barreras biológicas/Celulares: Células fagocíticas (como algunos tipos de glóbulos blancos) que engloban y destruyen al agente patógeno (fagocitosis).
Segunda línea de defensa (Respuesta Inmune Adaptativa):
Los linfocitos (un tipo específico de glóbulos blancos) detectan el antígeno (molécula específica del agente patógeno) y fabrican anticuerpos específicos para neutralizarlo o marcarlo para su destrucción. Esta respuesta genera memoria inmunológica.