Comprendiendo las Ondas Sísmicas y la Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Ondas Sísmicas
En los terremotos, se originan unas ondas llamadas ondas sísmicas. La dirección y la velocidad de propagación de una onda sísmica varían al cambiar las características del medio que atraviesa.
Existen dos tipos de ondas sísmicas según su origen:
- Las que se forman a partir del epicentro, llamadas también ondas superficiales (R y L).
- Las que se originan a partir del hipocentro, llamadas también ondas internas, ya que se desplazan por el interior terrestre (P y S).
Teoría de la Tectónica de Placas (1968)
Esta teoría describe la estructura de la Tierra mediante un modelo dinámico que incluye:
- Litosfera: La zona más externa de la Tierra, sólida, rígida y discontinua. Está formada por placas que se crean y destruyen en los límites de placas y son movidas por la mesosfera.
- Mesosfera: La capa intermedia del manto terrestre.
- Endosfera: El núcleo interno de la Tierra.
La teoría también aborda:
- Los procesos geológicos internos: Magmatismo, metamorfismo y orogénesis.
- La evolución de la litosfera a lo largo de la historia de la Tierra, incluyendo la formación y destrucción de masas continentales y fondos oceánicos.
Límites o Bordes de Placas
Los límites de placas son las zonas donde interactúan las placas litosféricas, dando lugar a diversos fenómenos geológicos:
Dorsales Oceánicas
Son fracturas de miles de kilómetros con una gran hendidura o RIFT por donde ascienden materiales que forman nueva corteza oceánica. Son un límite de placa constructivo y divergente, ya que las placas que limitan por la dorsal se mueven alejándose.
Fosas Oceánicas
Son grandes hendiduras de hasta 11.000 metros de profundidad. Son límites destructivos, donde la placa oceánica se hunde y subduce bajo otra, siendo destruida. Son límites convergentes, ya que las placas que limitan por la fosa se mueven acercándose.
Fallas Transformantes
Son fracturas de placas en las cuales un bloque se mueve respecto del otro en la horizontal. Son límites pasivos, donde no se forma ni se destruye litosfera oceánica. Se caracteriza por una intensa sismicidad.
Tipos de Placas Litosféricas
Las placas litosféricas se clasifican según su composición:
- Continentales: Formadas por litosfera continental (corteza granítica, basáltica y los primeros 50 km del manto).
- Oceánicas: Formadas por litosfera oceánica (corteza oceánica basáltica y los primeros 50 km del manto).
- Mixtas: Formadas por litosfera continental y oceánica.