Comprendiendo el Parkinson y el Alzheimer: Síntomas, Causas y Manejo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un proceso crónico degenerativo del sistema extrapiramidal. Se caracteriza por:

Síntomas Principales

  • Temblor
  • Dificultad de movimiento (bradicinesia)
  • Rigidez
  • Disgrafia (escritura alterada)
  • Disartria (dificultad en el habla)
  • Torpeza motora
  • Falta de equilibrio

Características de la Lesión

La lesión se localiza en los ganglios basales, cuya función es el mantenimiento de la postura corporal y la regulación de movimientos espontáneos y automáticos. Esto provoca movimientos involuntarios y una disminución de la dopamina.

Factores que Afectan

  • Afecta a ambos sexos por igual.
  • Predisposición genética.
  • Mayor incidencia en el medio rural.
  • Menor incidencia de cáncer.
  • Mayor incidencia en países industrializados.

Causas

La causa exacta es desconocida, pero se asocia a factores:

  • Genéticos
  • Ambientales: tóxicos, agua no potable, etc.
  • Causas endógenas.

Evolución de la Sintomatología

La sintomatología progresa en etapas:

Etapa 1

  • Temblor asimétrico: afecta manos, pies, mandíbula.
  • Bradicinesia: movimientos lentos, afectación facial.
  • Rigidez: aumento del tono muscular.
  • Alteraciones de los reflejos.
  • Problemas de postura: dificultad para mantenerse recto, inestabilidad, pasos cortos.

Etapa 2

  • Tono muscular más bajo.
  • Depresión.
  • Demencia.
  • Insomnio y falta de sueño.
  • Estreñimiento.

Gravedad de la Enfermedad

  • Leve: Movimientos reducidos de brazos, rigidez, temblor. La persona aún realiza tareas del hogar y laborales.
  • Moderada: Impide actividades sociolaborales, arrastra los pies.
  • Avanzada: Complicaciones motoras y de comportamiento significativas.

Características del Habla

  • Respiración limitada.
  • Frases cortas y descoordinadas.
  • Mínimo movimiento de los músculos laríngeos.
  • Falta de flexibilidad.
  • Poca o nula fonación.
  • Articulación lenta y con pérdida de claridad.
  • Incapacidad para la comunicación efectiva.

Tratamiento para el Parkinson

El tratamiento es multidisciplinar y no existe cura:

  • Farmacológico.
  • Quirúrgico: cirugía para eliminar temblores e implantación de células madre.
  • Rehabilitación:
    • Logopeda: mejora la comunicación.
    • Fisioterapeuta: mejora la movilidad y el equilibrio.
  • Apoyo psicológico: para el usuario y la familia para afrontar las dificultades.

Enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es un tipo de demencia, un síndrome cerebral adquirido con etiología orgánica que cursa con un deterioro persistente y progresivo de las funciones mentales superiores. Produce incapacidad social, personal y laboral.

Descripción General

Es un síndrome progresivo degenerativo del cerebro que provoca deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta.

Síntomas Comunes

  • Alteración de la memoria.
  • Desorientación.
  • Cambios en la personalidad.
  • Dificultades en los movimientos.

Factores de Riesgo

  • Afecta a hombres y mujeres por igual.
  • Mayor incidencia en personas mayores de 80 años.

Manifestaciones Clínicas

  • Alteración en la memoria.
  • Afasia: dificultad en el lenguaje.
  • Agnosia: incapacidad para reconocer objetos o personas.
  • Apraxia: dificultad para realizar movimientos voluntarios.

Evolución de los Síntomas Lingüísticos

Estado Inicial

  • Poca riqueza léxica.
  • Dificultad al escribir y leer.
  • Dificultad de comprensión de ideas.
  • Lenguaje menos conciso.

Medio

  • Empobrecimiento expresivo.
  • Discriminación visual alterada.
  • Repetición de palabras.
  • Comprensión sintáctica alterada.
  • Agrafia léxica (dificultad para escribir palabras).

Avanzado

  • Más errores en el lenguaje.
  • Desaparece la lectura y la escritura.
  • No produce respuesta en la comunicación.

Terminal

  • Estado vegetativo.
  • Incapacidad total.
  • Afectación del lóbulo temporal izquierdo.
  • Conduce a la muerte.

Tratamiento para el Alzheimer

El tratamiento es de apoyo y busca mejorar la calidad de vida:

  • Profesionales implicados: psicólogo, neuropsicólogo, integrador, pedagogo, médicos, etc.
  • Terapias:
    • Remotivación.
    • Terapia de refuerzos.
    • Terapia de aptitudes.
    • Estimulación sensorial.
    • Reentrenamiento de la memoria.
    • Reorientación de la realidad.

Entradas relacionadas: