Comprendiendo las Políticas Públicas: Diseño, Implementación y Evaluación
Enviado por graciela delgado y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Políticas Públicas: Concepto y Evolución
El concepto de políticas públicas (P.P.) ha evolucionado a lo largo del tiempo. Esta transformación se debe a la creciente complejidad de los problemas sociales y, consecuentemente, a la complejización de las estructuras y funciones del Estado. En estos nuevos escenarios, fue necesario adaptar la concepción de las P.P. para que pudieran ofrecer soluciones efectivas y eficientes a las problemáticas de la realidad.
Actualmente, se sostiene que las políticas públicas son "flujos de información y cursos de acción llevados a cabo por un gobierno con un objetivo público".
Áreas de Aplicación y Niveles de Gobierno
Las políticas más conocidas se dirigen a temas como salud, educación, trabajo, lucha contra la pobreza y, en la actualidad, el medio ambiente. Sin embargo, las P.P. se orientan a temáticas muy variadas y pueden ser aplicadas por cualquier nivel del Estado: nacional, provincial, local o municipal.
Desde finales de la década de 1990, se ha puesto mayor atención a la coordinación y la integración de las acciones del Estado, así como a los problemas que podían surgir en su aplicación. Se analizó qué tipo de formulación es más eficaz y eficiente en cada caso, lo que ha llevado a una tendencia a desarrollar políticas en forma de programas, englobando varias áreas con distintos niveles de coordinación.
Las Políticas Públicas Definen a un Gobierno
Uno de los fines de todo gobierno es la instrumentación de las P.P. para dar respuesta a las problemáticas sociales. De esta capacidad depende la gobernabilidad. Para conocer un gobierno, es fundamental observar su organigrama, es decir, la estructura de ministerios, secretarías, etc.
Es conveniente observar el organigrama como un instrumento para la realización de P.P. capaces de responder a la diversidad de problemas de la sociedad. Estudiar las políticas públicas de un gobierno permite conocer:
- Qué intereses aparecen en la agenda pública.
- La elección de prioridades de los candidatos.
- Sus programas.
- Los análisis que cada partido y su oposición realizan sobre los temas que la sociedad considera relevantes.
Aspectos Clave para el Análisis de una Política Pública
Al analizar una política pública, se debe prestar atención a distintos aspectos:
- Objetivos: ¿Qué pretende la política?
- Beneficiarios: ¿Para quiénes está dirigida?
- Ejecución: ¿Quién y cómo la lleva a cabo?
- Articulación: ¿Cómo se relaciona con otras políticas o acciones?
- Condicionamientos: ¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios?
- Financiamientos: ¿De dónde se obtienen los recursos económicos?
- Evaluación: ¿Cómo y quién mide su implementación y resultados?
Políticas Públicas de Calidad en Latinoamérica
En Latinoamérica, la gravedad de los problemas sociales exige que las políticas adoptadas requieran una fuerza y coordinación sin precedentes. Las políticas de mayor envergadura en la región suelen estar orientadas a mejorar el empleo, luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo económico.
Las políticas públicas de excelencia son aquellas cuyos flujos de información y acción se encuentran relacionados con un objetivo político definido democráticamente, que responda a los intereses primordiales de la sociedad.