Comprendiendo la Psicología de las Emociones y el Afecto Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Psicología de las Emociones y el Afecto

1. Definición de Emoción

La emoción se define como:

  • Un análisis de situaciones especialmente significativas.
  • Una interpretación subjetiva de las mismas, en función de la historia personal.
  • Una expresión emocional como comunicación de todo el proceso.
  • Una preparación para la acción o movilización de comportamiento.

2. El Afecto y sus Componentes

El afecto es un estado más general y primitivo, accesible conscientemente. Posee tono o valencia e intensidad. Casi todas las especies poseen un proceso afectivo, y existe una tendencia innata hacia el afecto positivo.

  • Humor o tono emocional base: Se refiere a la probabilidad de que una persona obtenga placer o dolor a partir de sus relaciones con el medio en el que se encuentra. Puede durar varios días.
  • Sentimiento: Es una evaluación momento a momento, que ocurre cada vez que alguien se enfrenta a una situación.

3. Funciones de las Emociones

Las emociones cumplen diversas funciones:

  • Adaptativa: Preparan al organismo para acciones.
  • Social: Comunican el estado de ánimo.
  • Motivacional: Facilitan conductas motivadas.

4. Diferencia entre Experiencia Emocional y Proceso Emocional

  • La experiencia emocional es consciente y configura el sentimiento.
  • El proceso emocional es parcialmente consciente y configura el conjunto de todos los elementos que intervienen en la gestión emocional.

5. Análisis del Doble Proceso Emocional

El proceso emocional se puede analizar a través de dos vías:

  • Evaluación o vía rápida de procesamiento: Detecta novedades y el agrado o desagrado intrínseco de las situaciones. Implica procesos automáticos y un bajo nivel de conciencia.
  • Valoración o vía de análisis preciso: Valora la significación, el afrontamiento y las normas. Es un análisis personal que se ajusta a necesidades motivacionales y sociales, y desarrolla actitudes emocionales cognitivas.

6. Efectos de las Emociones

Las emociones generan diversos efectos:

  • Subjetivos: Constituyen efectos o estados emocionales.
  • Fisiológicos: Implican cambios en la regulación de la actividad fisiológica.
  • Funcionales: Preparan para la acción y actúan sobre el medio para modificar condiciones.
  • Sociales: Tienen una forma de expresión característica que cumple importantes funciones sociales.

7. Actitudes Emocionales Cognitivas

Las actitudes emocionales cognitivas son el resultado del establecimiento de una serie de sesgos que actúan sobre el sistema de valoración de situaciones, anticipando y preparando recursos psicológicos. Se pueden producir en procesos de aprendizaje, activación de memoria y en la interpretación de situaciones ambiguas.

Este proceso se puede entender como:

  • De arriba-abajo (top-down): Predomina el procesamiento conceptual.
  • De abajo-arriba (bottom-up): Predomina el estímulo.

Entradas relacionadas: