Comprendiendo el Sexismo y los Micromachismos Cotidianos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sexismo

Las mujeres en red definen el sexismo como una teoría basada en la inferioridad del sexo femenino, determinada por las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

El sexismo es todo aquel comportamiento, actitud, pensamiento o decisión que esté planteado en base a un solo factor (biológico en este caso, el sexo), siempre y cuando dicho comportamiento, actitud, pensamiento o decisión conlleve un trato diferente.

El sexismo es el instrumento que usa una sociedad patriarcal y androcéntrica para establecer una relación de poder y una distinción de trato e incluso de derechos, atendiendo a si una persona es mujer u hombre.

En el lenguaje, en las relaciones, en las tareas, en el trabajo, en los cargos... La sociedad impone el contenido sexista en todos los ámbitos y aspectos de la vida cotidiana, dejando a uno de los sexos biológicos por debajo del otro y, por ende, en desventaja social.

Como dice Rosa Cobo, es el modo y el camino que se usa para establecer una realidad social dividida en dos en función del sexo, en la que se detecta una serie de estereotipos únicamente por el hecho de ser mujeres u hombres, siendo siempre las primeras las que se encuentran en desventaja y exclusión social.

Hoy en día también se transmiten los valores sexistas y patriarcales a través del cine, la televisión, la publicidad, etc. El sexismo representa a las mujeres como pasivas, obedientes y dependientes. Las tareas del hogar y el cuidado de la familia son sus obligaciones "naturales", así como simbolizar ternura, sensualidad, amor... Al contrario que los hombres, a quienes se les representa como activos, enérgicos, con su mundo fuera del hogar, fuerza física y "natural"...

Micromachismos

Luis Bonino define los micromachismos como "pequeños" y cotidianos ejercicios del poder de dominio, comportamientos "suaves" o de "bajísima intensidad" hacia las mujeres.

Son hábiles artes, comportamientos sutiles o insidiosos, reiterativos y casi invisibles que los varones ejecutan permanentemente, quizás no tanto para sojuzgar, sino para oponerse al cambio femenino.

Muchos de estos comportamientos no suponen intencionalidad, mala voluntad ni planificación deliberada, sino que son hábitos que se realizan de modo automático, sin reflexión alguna. Dada su invisibilidad, se ejercen con total impunidad, produciendo diversos grados de malestar y daño a las mujeres, sobre todo en su autonomía, favoreciendo el mantenimiento de la posición ventajosa masculina.

Categorías de Micromachismos

Se pueden clasificar en 4 categorías:

  • Utilitarios: Tratan de forzar la disponibilidad femenina aprovechándose de diversos aspectos domésticos y cuidadores, del comportamiento femenino tradicional. Se realizan especialmente en el ámbito de las responsabilidades domésticas (por ejemplo, no responsabilizarse sobre lo doméstico, aprovechamiento y abuso de la capacidad femenina de servicio...).
  • Encubiertos: Intentan ocultar su objetivo de imponer las propias razones abusando de la confianza y credibilidad femenina (por ejemplo, controlar las reglas del juego de la relación, declararse sin responsabilidades —inocentización—, seudonegación...).
  • De crisis: Intentan forzar la permanencia en el estatus desigualitario cuando este se desequilibra.
  • Coercitivos: Sirven para retener el poder a través de utilizar la fuerza psicológica o moral masculina.

Entradas relacionadas: