Comprendiendo el Sistema Inmunológico: Mecanismos y Respuestas
Enviado por paris y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Inmunidad
Inmunidad: Respuesta del organismo frente a sustancias extrañas, microorganismos y macromoléculas, independientemente de su respuesta fisiológica.
Sistema Inmune
Sistema inmune: Sistema de reconocimiento para este fin.
Inmunidad Innata
Innato: Conjunto de mecanismos de defensa (todos los organismos), de respuesta específica (PAMPs) e inmediata, sin memoria inmunológica.
Barreras Físicas y Mecanismos Celulares
- Barreras Físicas: piel, mucosa, flora bacteriana.
- Mecanismos Celulares: fagocitosis, lisis mediada por NKs.
Células Inmunitarias
Células: Neutrófilos (o leucocitos, polimorfonucleares con gránulos de enzimas, sustancias microbicidas), mastocitos (o células cebadas, grandes con gránulos), NK (células asesinas naturales que destruyen células, secretan citoquinas, de la familia de los linfocitos), macrófagos y células dendríticas.
Moléculas Inmunitarias
- Lizosima: muramidasa de fluidos corporales contra la pared de bacterias G+.
- Citoquinas: producidas por fagocitos, modulan la respuesta inmunológica e incluyen proteínas antiinflamatorias como ILs, IFN y TNFs.
- Complemento: 30 proteínas, sintetizadas en hepatocitos y macrófagos, localizadas en plasma, secreciones y tejido, con 3 vías de activación: vía clásica (respuesta inmunológica), vía alterna y vía de lectinas (respuesta innata).
Inflamación Aguda
Inflamación Aguda: Respuesta del tejido a invasores o daño físico mecánico, reclutamiento de leucocitos y moléculas activadoras al sitio de invasión.
Inmunidad Adquirida
Adquirido: Respuesta específica o tardía. En vertebrados, la respuesta es específica (determinantes antigénicos) y tardía (activación de señales) con memoria inmunológica.
Linfocitos
Células: Linfocitos, con núcleo grande envuelto en un anillo de citoplasma, lisos o con proyecciones, localizados en órganos linfoides, sangre y tejido epitelial, con moléculas de superficie.
Linfocitos T
LT: Se forman en el timo, producen la célula efectora de la respuesta inmunológica, con 2 poblaciones: CD4 o Th (cooperadores) que producen CD8 o Tc que eliminan células tumorales o infectadas por virus.
Linfocitos B
LB: Se forman en la médula ósea (mamíferos) o en la bolsa de Fabricio (aves), producen la célula de respuesta inmunológica humoral que da lugar a los anticuerpos, actuando como células presentadoras de antígeno (CPAs) o + respuesta inmunológica humoral.
Células Efectoras
Células efectoras: plasmáticas o plasmocitos, derivadas de LB, con núcleo excéntrico y citoplasma extenso, sintetizadoras de anticuerpos (inmunoglobulinas).
Células de Memoria
Células de memoria: LB y LT citotóxicas (Tc).
Células Presentadoras de Antígeno
Células presentadoras de antígeno: Dendríticas (localizadas bajo epitelio y en la mayoría de órganos, con proyecciones parecidas a dendritas, hay mieloides -derivadas de monocitos de la sangre- y linfoides) y macrófagos (derivados de monocitos, se activan en diferentes tejidos, con forma de alubia, grandes).
Respuestas Inmunológicas
Respuesta Inmunológica Celular
RI celular: Eficiente contra parásitos intracelulares y cáncer, involucra linfocitos TC, TH1 y macrófagos, presentación de antígeno a LT CD8+, proliferación de LT de memoria y de alta capacidad citotóxica, inducción de apoptosis.
Respuesta Inmunológica Humoral
RI humoral: Activada por señales coestimuladoras de LT TH2 a través de LB como CPA, diferenciación entre células de memoria y plasmáticas, producción de anticuerpos IgM, IgG, IgE, IgD e IgA.
Vacunas
Vacunas: Generan respuesta inmunológica protectora, inducen memoria inmunológica (para protección a largo plazo), con un número mínimo de dosis.
Inmunodetección de Moléculas
Inmunodetección de moléculas: Diagnóstico mediante anticuerpos específicos que detectan un antígeno (por ejemplo, infeccioso) o moléculas que necesitan ser localizadas o cuantificadas. Antígeno específico: detecta anticuerpos específicos en el suero para saber si el sujeto fue previamente expuesto al agente infeccioso.
Métodos de Interacción Antígeno-Anticuerpo
- Pruebas primarias: Miden la unión AG-AC, como radioinmunoensayo, western blot, inmunofluorescencia, ELISA (indirecta, antígeno unido a las paredes de placa de poliestireno, el anticuerpo unido se detecta por anti-inmunoglobulina marcada con enzima, el sustrato enzimático conduce a un cambio de color proporcional a la cantidad de anticuerpo).
- Pruebas secundarias: Resultados de interacción AG-AC, como precipitación, inmunodifusión, aglutinación, fijación de complemento (+ No lisis, - Lisis).
- In vivo: Anticuerpos como herramienta para localizar antígenos in situ, dosis letal media, dosis infectiva media, neutralización y protección.