Comprendiendo los Sistemas Económicos: Mercado vs. Centralizado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Sistema Económico

Un sistema económico se define como el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y las causas predominantes de su actividad.

El Sistema de Economía de Mercado

El funcionamiento de una economía capitalista o de mercado descansa en un conjunto de mercados donde se compran y se venden los bienes y servicios, así como los factores productivos (tierra, trabajo, capital). Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.

El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, es decir, la cantidad de dinero que se necesita para obtener a cambio una unidad del bien. El libre juego entre la oferta y la demanda es la pieza clave en el funcionamiento de toda economía de mercado.

Ventajas de la Economía de Mercado:

  • Libre Elección: Las personas pueden elegir, producir y consumir según sus preferencias y disponibilidades.
  • Regulación del Mercado: El sistema de precios facilita que el excedente y la escasez de bienes y servicios no perduren.

El sistema de precios permite decidir qué se debe producir sin necesidad de la intervención del Estado ni de ninguna otra agencia de planificación. Los individuos tienen incentivos financieros para actuar de forma productiva; si los productores lanzan al mercado lo que los consumidores desean, pueden obtener grandes beneficios. En la economía de mercado, la demanda de los bienes y servicios determina su oferta.

Sistema de Economía Centralizada: El Papel del Poder Central

En un sistema de economía centralizada, el poder central se encarga de la distribución de las tareas del plan y de los medios de producción, tanto materiales como financieros. Sin embargo, esta agencia de planificación enfrentaba problemas prácticos:

  • Se producían restricciones en la producción.
  • Existía ineficiencia gerencial, ya que cuanto más medios de producción recibían las fábricas, mayores eran las posibilidades de alcanzar los objetivos, pero a menudo se obtenían más recursos de los necesarios.

Funcionamiento de las Empresas en Economía Centralizada:

Las empresas no basan su actuación en el cálculo económico, es decir, en la maximización de los beneficios o la minimización de los costos, sino en la realización del plan, concentrado en directivas.

  • En los primeros años de funcionamiento, los objetivos de las empresas eran de cantidad; luego pasaron a establecerse en valor.
  • Al determinarse estos objetivos en términos de valor, las empresas se interesan en producir bienes y servicios con alto valor, según lo establecido por el plan.
  • Esto implica que las empresas no puedan quebrar:
    • Toda empresa es útil, aunque sea deficitaria.
    • El poder central transfiere fondos para evitar el proceso de endeudamiento progresivo.
    • Este proceso se prolonga y dificulta la eficiencia.

Entradas relacionadas: