Comprendiendo la Sociedad: Fundamentos de la Perspectiva Sociológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Perspectiva Sociológica

1. ¿Qué es la Sociología?

Es una ciencia social particular en el contexto de las Ciencias del Hombre (antropología, economía, psicología). Es un enfoque teórico para comprender la realidad de la vida humana colectiva. Y, además, pretende elaborar explicaciones coherentes de la sociedad mediante el uso de métodos y técnicas precisos de investigación. La Sociología implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, determinando la perspectiva sociológica.

2. La Perspectiva Sociológica

Es un enfoque de la realidad humana que gestiona el sentido común. Exige una distinción radical entre el ser y el deber ser, pues debemos ver el mundo como es, no como nosotros queremos que sea; es decir, verlo con independencia de nuestros propios deseos y temores.

La perspectiva sociológica consiste en "ver lo general en lo particular" (P. Berger) o, lo que es lo mismo, sin renunciar a ver la singularidad del individuo y sus acciones, estas se determinan en el grupo, en la sociedad a la que pertenece. Implica cuestionarse que los hechos y decisiones no son tomados sin más, sino que están condicionados por la sociedad en la que vivimos (Durkheim).

3. La Perspectiva Sociológica según Macionis y Plummer

A. ¿En qué consiste la perspectiva sociológica?

Consiste en "Ver lo general en lo particular" (P. Berger), o lo que es igual, sin renunciar a ver la singularidad del individuo y sus acciones. Las acciones se determinan en el grupo, en la sociedad a la que se pertenece, determinando las experiencias vitales.

Implica ver las cosas de un modo diferente al que nos es familiar o damos por supuesto (Berger). "El primer enunciado sociológico es que las cosas no son lo que parecen" (Berger). A menudo, la perspectiva sociológica contradice ideas o percepciones que nos parecen de sentido común.

Implica cuestionar que los hechos y decisiones no son tomados sin más, sino que están condicionados por la sociedad en que vivimos. En resumen, a nivel general, la sociología muestra las pautas y procesos sociales que afectan nuestras decisiones y acciones.

B. Importancia de la perspectiva global

Tener una perspectiva global es importante porque:

  • Las sociedades del mundo están cada vez más vinculadas entre sí.
  • Nos permite ver cómo la intensidad de los problemas que sufre el mundo se padecen con mayor intensidad en unos países que en otros.
  • Al compararnos con otros países, nos comprendemos mejor a nosotros mismos y a la sociedad en que vivimos.

Conclusión: necesitamos una perspectiva global para comprender adecuadamente lo que está ocurriendo en un mundo cada vez más interrelacionado.

4. Sentido Común y Pensamiento Espontáneo

El sentido común es el punto de partida de las Ciencias Sociales. El pensamiento espontáneo se genera en el curso de la práctica y sirve para ajustar las conciencias a las conductas y estas a los requerimientos del medio.

Entradas relacionadas: