Comprendiendo el Subdesarrollo: Causas, Medición y Vías hacia el Desarrollo Económico
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
El Subdesarrollo
Razones del Subdesarrollo
Las naciones que tomaron la delantera en el proceso tecnológico (Europa Occidental y Estados Unidos) crearon el esquema centro-periferia, que favoreció u obligó, según los casos, a una especialización en la producción de carácter primario a las economías subsidiarias.
Un Sistema de Indicadores del Nivel de Desarrollo
1. Indicadores Vitales
- Expectativa media de vida
- Mortalidad infantil
- Morbilidad
- Estructura por edades
- Tasas de crecimiento poblacional
2. Indicadores Económicos
A. Estructurales
A.1. Fuerza de Trabajo
- Contingente femenino
A.2. Recursos Naturales
- Grado de explotación
- Grado de conocimiento
- Capacidad de investigación
A.3. Capital
- Disponibilidad por persona
- Composición
- Propensión al ahorro
A.4. Estructura de la Producción
- Importancia relativa de sectores
- Desniveles de productividad
- Integración del sistema
- Especialización, concentración y participación del sector exterior
- Dependencia de importaciones de bienes de capital
A.5. Estructura de la Distribución
- Grado de desigualdad del ingreso
- Sistema tributario
B. Disponibilidad de Bienes y Servicios
- Ingreso por persona.
- Bienes básicos de consumo (alimentos, textiles, calzado, etc.).
- Bienes productivos o insumos (acero, energía, cemento, etc.).
- Servicios básicos (transportes, carreteras, puertos, etc.).
- Servicios sociales representativos (educación, atención materno-infantil, médicos por habitante, etc.).
3. Indicadores Sociales
- Estratificación de clases
- Movilidad social
- Representación del sistema político
- Participación social
- Sistema y concentración de la propiedad
Posibles Estrategias para Superar el Subdesarrollo
- La economía de mercado como modelo de desarrollo. Habría que recomendar medidas de estímulo a la producción que respeten el libre juego de los mecanismos de mercado.
- El diseño de estrategia ad hoc. En las que se combinen determinados elementos de la economía de mercado con ciertos componentes de planificación económica, y todo ello tomando muy en cuenta las características de la estructura socioeconómica de estos países.
- El apoyo a la industrialización y la defensa del mercado interno. Otro tipo de estrategias seguidas por algunos países en vías de desarrollo ha consistido en un proceso de sustitución de importaciones. Esta estrategia consiste en reemplazar parte de las importaciones por producción nacional con objeto de propiciar la puesta en marcha de un proceso de industrialización.
La industrialización es la única opción a largo plazo y para ello, al menos durante una primera fase, hay que proteger la industria nacional mediante las barreras arancelarias.
- El desarrollo del potencial endógeno. Esta estrategia se entiende como la intervención planificada del gobierno de una región subdesarrollada, en la constitución de una base económica que descansa no solo en las iniciativas y recursos locales, sino también en el potencial dinámico de la demanda de la zona.
C. El Desarrollo Económico
1. Los Elementos del Desarrollo Económico
La expresión más simple y visible de ese fenómeno reside en la tasa de aumento del ingreso o producto nacional.
- La primera condición, que podríamos llamar de desarrollo integral, supone que las transformaciones ocurridas afectan a todos los sectores de la producción y no solo a una parte del sistema.
- El otro elemento importante para evaluar la significación del mero incremento del ingreso, estadísticamente registrado, es la verificación acerca de la distribución social de los frutos del proceso, esto es, con el reparto del ingreso acrecentado.
2. Causas o Modalidades Generales del Proceso
Son las fuerzas que lo generan e impulsan. Cuando el conjunto de factores que condicionan la capacidad productiva (capital, trabajo, recursos naturales) crea una corriente de bienes e ingresos que aumenta al mismo paso que la población, nos enfrentamos a una situación de estancamiento.
Resumen del Desarrollo y el Subdesarrollo
Desequilibrios Económicos:
Países Subdesarrollados:
1. Medio Natural Difícil
- Lluvias irregulares
- Suelos frágiles
2. Recursos
- Controlado por el capital extranjero