Comprendiendo el Suelo: Formación, Propiedades y Procesos Erosivos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Factores que Intervienen en la Formación del Suelo

Factores Físicos

  1. Clima: Es el factor más importante en la formación del suelo. Los suelos maduros están determinados por el clima, independientemente de la roca madre.
  2. Morfología del terreno: En zonas con pendiente acusada, la erosión superficial es mayor y la penetración del agua menor.
  3. Roca madre: Su composición determina el tipo de suelo.
  4. Tiempo: A medida que transcurre el tiempo, el suelo va evolucionando.

Factores Biológicos

Están determinados principalmente por la acción de las plantas y, en menor medida, de los animales. En general, se pueden destacar:

  1. Microflora: Constituida por bacterias y hongos. Ambos intervienen en la formación del humus.
  2. Macroflora: Formada por árboles y arbustos que, al morir, forman el humus.
  3. Animales: Desarrollan una acción mecánica reducida, como las lombrices.

Características de los Suelos

El color es la característica más fácil de detectar y la que, a simple vista, puede indicar con cierta aproximación de qué materiales está compuesto el suelo.

La textura hace referencia al tamaño de las partículas que lo componen, directamente relacionado con el drenaje del agua. Los diferentes tamaños ayudan a distinguir: suelos de rápido drenaje, de lento drenaje y suelos impermeables.

Suelo Franco

Los suelos que poseen partículas finas y gruesas en proporciones adecuadas tendrán una textura equilibrada, siendo suelos aireados, permeables y ricos en nutrientes.

Perfil de un Suelo Evolucionado

Un suelo evolucionado presenta diferentes horizontes:

Horizonte A

Horizonte de lavado. Es el más superficial, de poco espesor, y suele ser de color oscuro si es abundante el contenido en humus.

Horizonte B

Horizonte de acumulación. Se encuentra inmediatamente debajo del anterior, con un color más claro (pardo-rojizo o amarillento) debido a la ausencia de humus y la presencia de óxidos de hierro.

Horizonte C

Horizonte de transición. Es el más profundo y constituye el tránsito a la roca madre; está formado por materiales de alteración de la roca madre.

Horizonte D

Roca madre sin alterar.

Erosión del Suelo: Natural y Antrópica

La erosión del suelo implica la movilización y transporte de los materiales, disgregados o no, de la superficie terrestre. Las dos causas naturales más importantes de erosión del suelo son la erosión hídrica y la erosión eólica.

1. Erosión Natural del Suelo

1.1. Erosión Eólica

La acción erosiva del viento puede ser:

  • Por arrastre de las partículas finas (arena, limo, arcilla) que ya estaban sueltas debido a otros fenómenos (deflación).
  • Por desgaste o ataque que sufre el suelo cuando sobre él incide un viento cargado de material de tamaño fino como la arena, que actúa mecánicamente sobre su superficie (abrasión eólica).

1.2. Erosión Hídrica

El agua de lluvia golpea y disgrega los suelos desprovistos de vegetación. Si el agua de lluvia no se infiltra en el suelo, discurre por la superficie (escorrentía superficial) arrastrando partículas y nutrientes para las plantas.

1.2.1. Erosión Laminar o en Manto

Cuando el agua desciende por una pendiente, remueve capas delgadas y uniformes del suelo.

1.2.2. Erosión en Surcos

(No se proporciona descripción en el documento original)

1.2.3. Erosión en Cárcavas o Barrancos

(No se proporciona descripción en el documento original)

1.2.4. Erosión en Coladas de Lodo

(No se proporciona descripción en el documento original)

Conceptos Relacionados con la Erosión

La Desertificación

Es la disminución o la destrucción del potencial biológico de la Tierra, lo que puede desembocar, en definitiva, en condiciones de tipo desértico.

La Erosión del Litoral

Es el desgaste de las rocas por acción de los llamados agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo.

Agentes Geológicos que Operan en el Litoral

Oleaje

Movimiento del agua debido a la energía que contiene y que ha sido transferida por el viento. Es el principal agente de erosión, transporte y sedimentación en el medio litoral. Las grandes tormentas aportan una gran cantidad de energía, lo que hace que el oleaje pueda transmitirse miles de kilómetros.

Las características del oleaje dependen de:

  1. Velocidad del viento
  2. Tiempo durante el que sopla el viento
  3. Distancia durante la que el viento sopla sobre el mar.

Entradas relacionadas: