Comprendiendo el TEA: Enfoques, Evaluación y Estrategias de Intervención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Atención Temprana (AT)

Objetivos de la Atención Temprana

  • Objetivos Específicos para Niños: Reducir los efectos de las deficiencias, optimizar el desarrollo y facilitar la autoestima.
  • Objetivos para la Familia: Evitar efectos secundarios de la situación, atender necesidades y proporcionar información.
  • Objetivos para el Entorno: Introducir mecanismos de compensación y eliminar barreras, aportar medidas de adaptación, alcanzar la integración y planificar intervenciones.

Herramientas de Estimulación Temprana

Aprendizaje de la Reciprocidad Interactiva

  • Propiciar atención selectiva a estímulos visuales, auditivos y sociales.
  • Fortalecer conductas de interacción social.
  • Facilitar la anticipación.
  • Potenciar la capacidad de actuar con intención.
  • Facilitar la capacidad de establecer relaciones con objetos y personas.

Comunicación Preverbal

  • Petición de objetos o acciones.
  • Llamar la atención sobre objetos.

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son trastornos del desarrollo que son el resultado de disfunciones multifactoriales en el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC), en los que se altera un conjunto de capacidades en la interacción social, la comunicación y la imaginación.

Características del TEA según el DSM-5

  • Dificultades en la comunicación e interacción social:
    • Déficit en la reciprocidad socioemocional.
    • Déficit en la comunicación no verbal.
    • Dificultad para relacionarse con los demás.
  • Comportamientos e intereses restrictivos y repetitivos:
    • Presencia de movimientos y lenguaje repetitivos.
    • Resistencia y malestar ante cambios de rutinas.
    • Intereses muy restrictivos.
  • Hiper o hipo reactividad a estímulos sensoriales o interés inusual por aspectos sensoriales del ambiente.

Historias Sociales

Narraciones cortas y personalizadas que explican las claves contextuales y códigos de conducta de una situación concreta.

Aportaciones de Ángel Rivière

Social

  • Relación social.
  • Capacidades de referencia conjunta.
  • Capacidades intersubjetivas y mentalistas.

Comunicación y Lenguaje

  • Funciones comunicativas.
  • Lenguaje expresivo.
  • Lenguaje receptivo.

Anticipación y Flexibilidad

  • Competencias de anticipación.
  • Flexibilidad mental y comportamental.
  • Sentido de la actividad propia.

Simbolización

  • Imaginación y capacidades de ficción.
  • Imitación y suspensión.

Rasgos del Síndrome de Asperger según Rivière

  • Trastorno cualitativo de la relación: Incapacidad para relacionarse con iguales.
  • Inflexibilidad mental y comportamental: Interés excesivo por ciertas cosas.
  • Problemas de habla y lenguaje: Retraso en el lenguaje.
  • Alteraciones de la expresión emocional y motora.
  • Capacidad normal de inteligencia.

ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule)

Escala de observación para el diagnóstico del TEA. Es un instrumento de evaluación de la comunicación, interacción social, juego o uso imaginativo de materiales. Consta de 5 módulos, complementados con entrevista, observación y exploración.

Enseñanza Estructurada: Método TEACCH

Estructura Física del Entorno

  • Aulas divididas en áreas específicas.
  • Espacios con límites claros.
  • Materiales adaptados.

Agendas Diarias

Sistemas de Trabajo

  • Guía de pasos.
  • Guía de tareas.
  • Bandejas autocontenidas.

Estructura e Información Visual

  • Claridad visual.
  • Organización visual.
  • Instrucciones visuales.

Objetivos de la Enseñanza Estructurada

  • Entender situaciones y expectativas.
  • Reducir problemas de conducta.
  • Facilitar el aprendizaje.
  • Aumentar la independencia.

Entradas relacionadas: