Comprendiendo la Transmisión de Enfermedades y la Desinfección

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Cadena Epidemiológica y la Desinfección: Fundamentos para el Control de Enfermedades

La cadena epidemiológica es el conjunto de elementos necesarios para que se produzca una enfermedad transmisible. Consta de tres eslabones fundamentales:

1. Agente Causal

Es aquella entidad biológica de la cual provienen los microbios. Puede encontrarse en cualquier especie animal, y el ser humano también puede ser una fuente de infección.

2. Mecanismo de Transmisión

Se refiere al o los agentes que hacen posible el traslado de los microbios desde la fuente infecciosa hasta un huésped sano. Este mecanismo puede ser:

  • Directo: Contacto físico directo entre el huésped y la fuente.
  • Indirecto: A través de un vehículo o vector (por ejemplo, el aire, agua, alimentos, insectos).

3. Huésped Susceptible

La susceptibilidad es la condición necesaria para que un individuo se vea afectado por el agente causal. El grado de susceptibilidad está influenciado por una serie de factores, como son:

  • La base genética.
  • La edad.
  • El sexo.
  • La raza.
  • La profesión.
  • El lugar de residencia.
  • Los factores de exposición.

Características y Niveles de la Desinfección

Características Deseables de un Desinfectante

Un desinfectante ideal debería poseer las siguientes características:

  • Alto poder germicida y amplio espectro de acción.
  • Eficacia y rapidez de acción.
  • Facilidad de uso y aplicación.
  • Acción permanente.
  • Estabilidad.
  • Capacidad de penetración.
  • Solubilidad.
  • No toxicidad.
  • No corrosividad.
  • Biodegradabilidad.
  • Ser económico.

Niveles de Desinfección

Los desinfectantes se clasifican según su capacidad para eliminar microorganismos:

  • Bajo Nivel: Destruye la mayoría de las formas vegetativas de bacterias, pero no las micobacterias (como el Mycobacterium tuberculosis), las esporas bacterianas ni los virus pequeños.
  • Nivel Intermedio: Destruye o inactiva todas las formas vegetativas, incluyendo las micobacterias, virus de tamaño medio, y elimina algunas esporas.
  • Alto Nivel: Destruye todas las formas vegetativas, la totalidad de virus y hongos, y puede inactivar algunas esporas.

Clasificación del Material Médico según el Riesgo de Contaminación

La selección del método de desinfección o esterilización depende del riesgo de contaminación del material médico:

  • Material No Crítico: Material en contacto con la piel intacta (ej: lencerías, esponjas). Requiere desinfección de bajo nivel (ej: 10 minutos con derivados mercuriales o agua oxigenada).
  • Material Semicrítico: Material en contacto con membranas mucosas o piel no intacta (ej: endoscopios, material de exploración). Requiere desinfección de alto nivel (ej: compuestos yodados, clorhexidina, lejía).
  • Material Crítico: Material en contacto con tejidos o cavidades estériles, o material que será reutilizado tras ser sometido a esterilización (ej: instrumental dental, sondas urinarias). Requiere esterilización (ej: ácido peracético, formaldehído).

Métodos Químicos de Desinfección

Existen diversos métodos químicos utilizados para la desinfección, entre los que se incluyen:

  • Alcoholes
  • Oxidantes
  • Compuestos yodantes
  • Derivados mercuriales
  • Clorhexidina
  • Compuestos clorados
  • Aldehídos
  • Compuestos catiónicos

Entradas relacionadas: