Comprendiendo los Trastornos Alimentarios y de Nutrición: Causas, Síntomas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Trastornos Asociados a la Alimentación

Intoxicaciones Alimentarias

Cuando se consume un alimento contaminado, se sufre una intoxicación alimentaria. Los alimentos pueden ser contaminados por los propios microorganismos o por sus toxinas, sustancias venenosas para las personas.

Alergias Alimentarias

Hay personas que presentan alergia a algunos alimentos porque su cuerpo reacciona desfavorablemente a alguno de sus componentes, llamados alérgenos. Las reacciones pueden ser instantáneas o producirse al cabo de varias horas.

Trastornos Debidos a la Malnutrición

Obesidad

La obesidad es un trastorno que consiste en una acumulación excesiva de grasa corporal, provocada por un consumo elevado de alimentos ricos en energía, como grasas y dulces. La obesidad está relacionada con el desarrollo de otras enfermedades, como la diabetes y la hipertensión. Para prevenirla, es fundamental regular el consumo de alimentos muy energéticos y realizar ejercicio físico de forma regular.

Desnutrición

La desnutrición se produce por la falta de nutrientes esenciales, debido a una dieta inadecuada o a la carencia de alimentos. Este trastorno es la principal causa de muerte entre los niños de los países en vías de desarrollo, ya que durante la infancia se precisan mayores cantidades de energía para poder desarrollarse y realizar funciones vitales.

Trastornos de la Ingestión de Alimentos

Anorexia

La anorexia se caracteriza por un rechazo hacia la comida, un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada. Las personas con anorexia se ven gordas aunque su peso esté por debajo de lo normal. Intentan reducir su peso dejando de comer, lo que provoca una excesiva pérdida de masa corporal que desemboca en un estado de desnutrición severa, la cual puede conducir a la muerte.

Bulimia

Las personas que padecen bulimia también muestran una excesiva preocupación por el peso y la figura corporal. En este caso, el trastorno les lleva a comer en exceso (atracones), incluso sin apetito y a escondidas, para posteriormente provocarse el vómito u otros métodos compensatorios, deshaciéndose así de las calorías ingeridas.

Entradas relacionadas: