Comprendiendo los Trastornos del Ánimo: Causas y Manifestaciones

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Clasificación de los Trastornos del Ánimo

e) Trastorno Depresivo Mayor

  • Se caracteriza por episodios depresivos mayores (depresión grave que se prolonga más de dos semanas) que se repiten de forma rutinaria durante más de 2 años.
  • Presenta una alta tasa de mortalidad, con un 15% de los afectados suicidándose.
  • Es dos veces más frecuente en mujeres adolescentes y adultas.

f) Trastorno Distímico

  • Consiste en una depresión moderada diaria que persiste durante más de 2 años.
  • Puede iniciarse en la infancia y a menudo es difícil de reconocer.

g) Trastorno Bipolar

  • Se manifiesta a través de episodios de depresión que alternan con episodios de manía.
  • Es la forma más grave e incapacitante de la enfermedad bipolar.
  • Los delirios y alucinaciones no son infrecuentes durante la fase maníaca.

h) Trastornos del Ánimo Debidos a Enfermedad Médica

  • Relacionados con la Depresión:
    • Neurológicas: Alzheimer, Parkinson, Accidente Cerebrovascular (ACV) frontal.
    • Metabólicas: Diabetes (descompensada).
    • Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio (IAM).
    • Infecciosas: SIDA y otros cuadros virales.
    • Oncológicas: Cáncer de páncreas y otros tumores del tubo digestivo.
  • Relacionados con la Manía:
    • Neurológicas: Traumatismo Craneoencefálico (TCE), Encefalitis, Enfermedad de Huntington, Esclerosis Múltiple.
    • Otras Enfermedades: Enfermedad de Cushing, Hipertiroidismo, Lupus Eritematoso, Uremia, Diálisis.

i) Trastornos del Estado de Ánimo Inducidos por Sustancias

  • Relacionados con la Depresión:
    • Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.
    • Bloqueadores de los canales del calcio.
    • Betabloqueantes.
    • Anticonceptivos.
    • Corticoides.
    • Neurolépticos y anticolinérgicos.
  • Relacionados con la Manía:
    • Antidepresivos.
    • Broncodilatadores.
    • Cloroquina.
    • Corticoides.
    • Isoniacida.
    • Alcohol.
    • Cocaína.
    • Estimulantes.

5. Manifestaciones Clínicas

A. Depresión

  • Emocionales: Baja autoestima, tristeza, desamparo, desesperanza, apatía, aflicción, abatimiento, ansiedad, negación de sentimientos, culpa, soledad, ira.
  • Físicas: Dolor abdominal, dolor de espalda, dolor torácico, vértigo, cefalea, fatiga, lasitud, alteraciones menstruales, falta de respuesta sexual, impotencia, trastornos del sueño, insomnio, anorexia, sobrealimentación, estreñimiento, indigestión, náuseas, vómitos, modificación del peso.
  • Intelectuales: Pérdida de interés, pérdida de motivación, pesimismo, ambivalencia, confusión, incapacidad de concentración, indecisión, autoinculpación, desprecio de uno mismo, pensamientos autodestructivos, incertidumbre.

Entradas relacionadas: