Comprendiendo los Trastornos de Ansiedad y Comportamiento en Niños y Adolescentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Fobia Social:
La fobia social es una ansiedad persistente y excesiva ante situaciones sociales en las que el niño o el adolescente se expone a la crítica de desconocidos, provocando un retraimiento y/o miedo frente a esas situaciones.
Psicoterapia
Los tratamientos de base cognitivo-conductual destinados a modificar las conductas desadaptadas son la base del tratamiento de la fobia social en niños y adolescentes.
Fobia Específica
La fobia específica es un miedo excesivo y persistente hacia un objeto, un entorno o una circunstancia, produciendo un comportamiento evitativo que interfiere con el funcionamiento normal.
Trastorno de Pánico
El trastorno de pánico se caracteriza por episodios recurrentes espontáneos de pánico asociados a síntomas fisiológicos y psicológicos.
Trastornos del Comportamiento
Negativista Desafiante y Disocial
Trastorno Negativista Desafiante (TND): Se caracteriza por enfados frecuentes y descontrolados. El niño hace morisquetas a sus autoridades frente a órdenes, tiene una actitud de víctima y se muestra susceptible.
Trastorno Disocial (TD): Este trastorno, más grave, incluye conductas agresivas hacia personas o animales, robos, fraudes o destrucción de objetos, y fugas del hogar y/o del colegio.
Autismo
El autismo se define como una alteración en la interacción social, déficits de comunicación y un repertorio restringido de actividades. Algunos síntomas pueden incluir risa o euforia sin motivo, poca sensibilidad al dolor y apego por objetos.
Trastornos Relacionados
- Aperger: Alteración grave y persistente de la interacción social y del desarrollo de patrones de comportamiento, con actividades restrictivas y repetitivas.
- Trastorno de Rett: Más común en mujeres, se caracteriza por un desarrollo normal hasta los 5 meses, seguido de microcefalia, pérdida del control postural, ausencia del lenguaje, movimientos repetitivos con las manos y alteración del patrón respiratorio.
- Trastorno Desintegrativo de la Niñez: Los niños pierden habilidades del lenguaje, sociales y de juego, así como el control de esfínteres y habilidades motrices.
TDA (Trastorno por Déficit de Atención)
El TDA se manifiesta como dificultad para concentrarse en grupo y para seguir normas. Se presenta en los primeros 7 años de vida, con comportamientos impulsivos e hiperactividad.
Personalidad (OMS)
La personalidad se define como los modos de pensar, sentir y comportarse que caracterizan el estilo de vida y modo de adaptación de un individuo. Estos patrones tienden a ser estables y afectan a la conducta.