Comprendiendo los Trastornos de la Personalidad y su Impacto en la Vida Diaria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Mutismo Selectivo
No tiene explicación; simplemente no quiere hablar. Se presenta por lo menos durante un mes.
Trastorno Reactivo de la Vinculación de la Infancia o la Niñez
Se caracteriza por tener muy poca vinculación con la sociedad o por tener una vinculación excesiva, sobre todo con personas extrañas que no pertenecen a su familia.
Trastorno de Movimientos Estereotipados
Se manifiesta a través de movimientos repetitivos, impulsivos y no funcionales. Puede incluir moder, pegar o morder. No se relaciona con pastillas ni enfermedades y dura al menos 4 semanas.
Comportamiento Autolesivo
Se producen lesiones que requieren tratamiento médico.
Trastorno de la Personalidad
Se caracteriza por:
- Cognición: Formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos.
- Afectividad: Gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional.
- Actividad Interpersonal.
- Control de los Impulsos: Comportamiento inflexible y malestar clínico que puede llevar al deterioro social. Se presenta al principio de la adolescencia o en la edad adulta.
Trastornos Específicos de la Personalidad
Trastorno Paranoide de la Personalidad
Se caracteriza por ser desconfiado, paranoico y rencoroso. Puede aparecer antes del inicio de una esquizofrenia; en este caso, se debe añadir "premórbido", por ejemplo, "trastorno paranoide de la personalidad (premórbido)".
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Se manifiesta con frialdad emocional, falta de placer sexual y distancia en las relaciones. Por ejemplo, una persona que no siente deseo sexual hacia su pareja, pero actúa de esa manera porque sabe que a él le gusta.
Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
Se caracteriza por déficits sociales, pensamiento mágico, lenguaje raro, ideación paranoide y falta de amigos.
Trastorno Antisocial de la Personalidad
Se presenta con un comportamiento deshonesto, agresivo y despreocupado, violando los derechos de los demás. Generalmente, se diagnostica en personas de al menos 18 años.
Trastorno Límite de la Personalidad
Se caracteriza por inestabilidad en las relaciones interpersonales, comenzando en la vida adulta. Puede incluir gastos excesivos, sexo impulsivo, abuso de sustancias, conducción temeraria y atracones de comida.
Trastorno Histriónico de la Personalidad
Se manifiesta en personas que se sienten mal si no son el centro de atención. Les gusta llamar la atención y suelen ser superficiales.
Trastorno Narcisista de la Personalidad
Se caracteriza por un atractivo físico llamativo y la creencia de ser único, con un estatus especial.
Trastorno de la Personalidad por Dependencia
Se presenta como una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, con dificultad para realizar cosas por sí mismo.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad
Se caracteriza por un patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal. Por ejemplo, una persona que se separa de alguien maniático.
Trastorno de la Personalidad por Evitación
Se manifiesta con sentimientos de inferioridad e hipersensibilidad a la evaluación negativa, evitando trabajos o actividades interpersonales. La persona se ve a sí misma como socialmente inepta.