Comprensión de las Alteraciones Cognitivas en el Desarrollo Infantil: Retraso Mental, Parálisis Cerebral y TGD
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Principales Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo Infantil
En la escuela infantil, nos encontramos con niños que presentan ciertos retrasos cognitivos. Este hecho responde al principio de inclusión, donde la integración se percibe como un aspecto positivo que enriquece el entorno escolar, salvo en situaciones de carencia de recursos adecuados.
Diversidades Funcionales y Desarrollo Cognitivo
Parálisis Cerebral
En un alto porcentaje de los casos, el ámbito cognitivo no se ve afectado directamente. Los trastornos en la cognición suelen provenir de un funcionamiento inadecuado de los procesos de codificación sensorial. Los sentidos pueden distorsionar las sensaciones, detectándose dificultades para explorar las cualidades táctiles de los objetos. Si esta condición se manifiesta, la construcción de la realidad del individuo puede verse significativamente afectada.
Retraso Mental
Concepto
Las teorías más recientes, lejos de orientar hacia una intervención correcta, a menudo desvían a los profesionales de las necesidades reales del niño con retraso mental. A continuación, se presentan las principales concepciones:
- La concepción psicométrica: Relaciona el déficit mental con un coeficiente intelectual (CI), obtenido a partir de una serie de tests de inteligencia. Sin embargo, algunos científicos han puesto en duda la validez de la evaluación de la capacidad intelectual exclusivamente por medio de estos tests psicológicos. En la intervención educativa, resulta más interesante conocer los niveles de autonomía de la persona (para determinar en qué ámbitos debemos situarla) que su CI.
- La concepción del DSM-IV: Representa el consenso de la comunidad científica sobre los trastornos mentales y enfermedades psiquiátricas. El retraso mental se caracteriza por:
- Funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media.
- Déficit significativo en el funcionamiento adaptativo en el entorno.
- Inicio antes de los 18 años.
- El modelo Piagetiano: Critica la concepción psicométrica del déficit mental. Argumenta que con los tests solo conocemos el resultado, pero no las estrategias que el sujeto ha empleado para llegar a él. Según este modelo, el niño con retraso mental tendría más dificultades para pasar de un estadio a otro y su evolución sería, por lo general, más lenta que la de otros niños.
- El enfoque de la Asociación Americana para Personas con Retraso Mental: Relaciona el retraso mental con los niveles de autonomía. Considera no apropiado el término discapacidad. Define el retraso mental como un nivel intelectual inferior a la media y la presencia de limitaciones en dos o más áreas de habilidades adaptativas. La influencia de los apoyos adecuados contribuye a mejorar la autonomía del sujeto en su contexto social y personal.
Síndrome de Down
Es una discapacidad mental de origen genético. Se caracteriza por una alteración cognitiva, aunque es fundamental destacar que no todos los sujetos son iguales, presentando diferentes grados de afectación y personalidades diversas.
Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)
Concepto
Abarca un amplio abanico de trastornos que se relacionan con los ámbitos sensorial-perceptivo, cognitivo, motor y socioafectivo. Suelen repercutir en todos los ámbitos de la persona, afectando su desarrollo integral.
Síndrome Autista
Características Cognitivas
- Expresión y lenguaje: Presentan dificultades significativas de comunicación.
- Inteligencia: El coeficiente intelectual (CI) puede ser medio o alto.
- Psíquico-conductual: A menudo se observan pensamientos obsesivo-compulsivos.