Comprensión de Deficiencias, Discapacidades y su Impacto Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Definiciones Clave: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía
Deficiencia: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, o anatómica.
Discapacidad: Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal en un ser humano.
Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.
Tipos de Deficiencias
- Intelectuales: (Retardo mental, demencia, problemas de memoria, alteraciones del contenido del pensamiento).
- Psicológicas: (Conciencia, percepción, atención, emoción, volición, pautas de conducta).
- Del Lenguaje: (Mutismo, dislexia, problemas de aprendizaje, voz, habla).
- Del Órgano de la Audición: (Sordera, vértigos).
- Del Órgano de la Visión: (Ceguera, estrabismo).
- Viscerales y Otras Funciones Especiales: (Obstrucción esofágica, bronquial, urinaria, arritmia).
- Musculoesqueléticas: (Mecánicas, espásticas, amputaciones, problemas de postura).
- Desfiguradoras: (Prognatismo, fisuras, malformaciones congénitas, pigmentaciones).
- Generalizadas, Sensitivas y Otras: (Deficiencias múltiples, metabólicas, algia generalizada).
Tipos de Discapacidades
- De la Conducta: (Alteraciones en la conciencia del yo, desaseo, desorientación en tiempo y espacio, inseguridad personal, problemas en la adquisición del conocimiento, del rol familiar, ocupacional, de la conducta).
- De la Comunicación: (Hablar, entender el habla, escuchar, ver, escribir).
- Del Cuidado Personal: (Bañarse, vestirse, alimentarse).
- De la Locomoción: (Caminar, correr, desplazarse, transportarse).
- De Disposición Corporal: (Tareas del hogar, preparar la comida).
- De Destreza: (Abrir y cerrar puertas, agarrar, usar el teléfono).
- De Situación: (Uso de dispositivos, mantener posiciones, tolerancia).
Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad
Objetivo: Promover medidas eficaces para la prevención de la discapacidad, para la rehabilitación y la realización de los objetivos de “igualdad” y de plena “participación”.
Medidas de Acción
Prevención
Medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales.
Rehabilitación
Proceso encaminado a permitir que una persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, proporcionándole así los medios para modificar su propia vida.
Equiparación de Oportunidades
Proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad -tal como el medio físico y cultural; la vivienda y el transporte; los servicios sociales y sanitarios; las oportunidades de educación y trabajo; la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas y de recreo- se hace accesible para todos.
Marco Legal en Perú
Ley General de la Persona con Discapacidad
Ley N° 27050 del 6 de Enero de 1999: Creación del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. Prevención, atención, rehabilitación e integración en salud, educación, trabajo y deporte. Accesibilidad, certificación y registro. Seguridad social, empresas promocionales. Banco de proyectos, fondo rotatorio. Medidas compensatorias y de protección.
Ley N° 29773 del 24 de diciembre del 2013.