Comprensión de la Eficiencia en Mercados de Valores
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Eficiencia de los Mercados de Valores
Un mercado de valores es eficiente cuando la información que proporciona es idéntica para todos los inversores y los precios a lo largo del tiempo son independientes. Esto significa que los precios actuales y futuros no están relacionados con los del pasado. Por lo tanto, las series históricas de precios no son indicativas del comportamiento futuro y no sirven para predecir movimientos.
Cuando una nueva información influye en el valor intrínseco de un título, un mercado eficiente la reflejará inmediatamente. Aunque la información sea conocida por todos, los inversores más expertos pueden utilizarla a su favor desde el momento en que se rumorea hasta que se produce. Sin embargo, si el mercado reacciona de inmediato, ni siquiera los expertos pueden aprovechar la información.
Por lo tanto, un mercado es eficiente cuando refleja inmediatamente toda la información existente, y esta es conocida de la misma manera por el público en general.
La eficiencia de un mercado de valores se puede analizar a través de tres hipótesis que defienden tres grados de eficiencia:
Eficiencia Fuerte
Los precios incorporan toda la información referente a una empresa, incluso la no pública o privilegiada.
Eficiencia Semifuerte o Intermedia
Los precios incorporan toda la información pública disponible. Esto incluye no solo la información sobre volúmenes y precios, sino también la referente a sus fundamentos (crecimiento en resultados, situación financiera, situación competitiva…). Este concepto está relacionado con el análisis fundamental.
Eficiencia Débil
Los precios incorporan la información que se deriva de la evolución histórica de las cotizaciones y volúmenes. Por tanto, analizando las pautas seguidas por las cotizaciones en el pasado, no se puede derivar ninguna regla que permita obtener beneficios extraordinarios. Este concepto está relacionado con el análisis técnico.
Para comprobar si los precios se comportan siguiendo un modelo de recorrido aleatorio, existen tres pruebas conocidas:
Correlación Serial
Se comprueba que no existe correlación entre los precios y que son independientes, al igual que las tasas de rendimiento en diferentes periodos.
Test de Signos
Se analizan las tendencias. Si estas son sistemáticas, se rechaza la hipótesis de que los precios se comportan siguiendo un recorrido aleatorio.
Regla de los Filtros
Se analiza la hipótesis débil partiendo de la consideración de que cuando el precio de un título sube o baja durante un tiempo superior a lo previsto, va a seguir subiendo o bajando.