Comprensión de la Enfermedad Crónica en la Infancia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Enfermedad Crónica en la Infancia

El Concepto Salud-Enfermedad en Jóvenes

El concepto de salud-enfermedad en los jóvenes varía de acuerdo con:

  • La complejidad de la enfermedad que el niño o familiar padezca.
  • La edad del individuo: entre más joven, hay menos integración del cuerpo. A mayor edad, el niño adquiere la capacidad de hacer referencia a procesos corporales internos, así como a agentes causales.
  • La presentación de signos o síntomas fácilmente visibles: el niño comprende rápido el padecimiento.
  • Aspectos específicos de la enfermedad: el niño solo comprende a medida que crece y madura, como el proceso de curación y la función de los medicamentos.
  • La definición de la enfermedad de la madre: su percepción no influye sobre el padecimiento del hijo.

A partir de la adolescencia hay un conocimiento más claro acerca de las causas y desarrollo de la enfermedad que padece el familiar.


Cómo el Niño Llega a Concebir la Enfermedad

Una forma adecuada de investigar los conceptos que el niño tiene sobre la salud-enfermedad es pidiéndole que realice dibujos.

Los niños se centran en los síntomas para definir la enfermedad, luego la relacionan con sus causas.

  • A partir de los 10 años aumenta la noción de la enfermedad y su duración. En esta edad surge la comparación entre enfermedades.
  • A los 4 años, el niño casi no comprende qué causa la enfermedad.
  • Los niños entre 5-7 años no entienden ni explican las diferencias entre enfermedades.
  • Entre los 7-9 años domina el criterio de síntoma y localización.
  • A los 10 años, diferencian entre padecimientos por su causa.
  • El preadolescente, entre 10-13 años, establece una tipología de enfermedad basada en su causa, mecanismo de acción y modo de transmisión del agente causal. Conocer los conceptos salud-enfermedad es crucial en esta etapa.
  • Entre los 12 y 13 años, el preadolescente piensa en factores internos del organismo que interactúan con factores externos, ocasionando la enfermedad o curación.

Etapas del Desarrollo y Percepción de la Enfermedad:

  • El niño de 2-3 años tendrá miedo de ser abandonado.
  • El niño de 4-6 años piensa que la enfermedad es un castigo.
  • Los niños de 7-12 años se preocupan por tratamientos dolorosos.

Entre los 6 y 12 años se inicia el conocimiento preventivo, como la vacunación e ingesta de vitaminas.


Aceptación y Rechazo de la Enfermedad

Aceptación de la enfermedad: resultará en una clara identificación del paciente con el equipo médico, habrá una participación activa en el tratamiento.

Rechazo de la enfermedad: presencia de conductas agresivas hacia los médicos y tratamientos.

Las limitaciones físicas y sociales: provocan que los niños entren en graves estados depresivos.

Factores de Repercusión Psicológica

Al tratar a un niño con enfermedad crónica es importante considerar factores de repercusiones psicológicas:

  1. La gravedad de la enfermedad.
  2. El grado de dependencia a los tratamientos.
  3. El miedo al dolor físico causado por el padecimiento o tratamientos.
  4. El grado de sobreprotección hacia el niño.

Entradas relacionadas: