Comprensión de la Gestión del Riesgo de Desastres

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Gestión del Riesgo de Desastres

Definición de Riesgo

El riesgo se define como el grado de pérdida prevista a causa de un fenómeno natural. En esencia, el riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un daño posible o potencial. Por otro lado, el peligro es la contingencia inminente de perder un bien material, humano o de que suceda un daño.

Clasificación del Peligro

El peligro puede ser clasificado según su origen:

  • Peligro natural: Cuando el fenómeno que produce el daño tiene su origen en procesos propios de la naturaleza.
  • Peligro antrópico: Cuando el fenómeno que produce la pérdida tiene su origen en acciones humanas.
  • Peligro ambiental: Cuando el daño tiene causas combinadas, es decir, naturales y antrópicas (eventos socionaturales negativos).

Tipos de Amenazas

  • Naturales:
    • Amenaza biológica
    • Amenaza geológica
    • Amenaza astronómica
    • Amenaza hidrometeorológica
  • Antropogénico:
    • Amenazas tecnológicas
    • Amenazas por alteración de masa

Definición de Vulnerabilidad

La vulnerabilidad se define como el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición de las personas, otros seres vivos y los bienes materiales a daños y pérdidas, ante una amenaza específica. Consiste en la identificación y evaluación de los elementos vulnerables con una modificación de porcentajes de pérdidas resultantes de un fenómeno cuyo grado de peligrosidad se ha determinado. Entre ellas tenemos:

  • Vulnerabilidad ambiental
  • Vulnerabilidad física
  • Vulnerabilidad social
  • Vulnerabilidad económica
  • Vulnerabilidad cultural

Planificación de la Gestión de Riesgo

Según la UNESCO, la planificación de la gestión de riesgo se define como un plan a nivel comunitario o regional en el que se completa la gestión de las variables: amenaza, vulnerabilidad y riesgo, con el fin de mitigar o prevenir un desastre.

Fuerzas Tectónicas y Sismos

Según la teoría de la tectónica de placas, a causa de los movimientos del magma, la energía geotérmica se transforma en energía cinética y genera fuerzas tectónicas. Éstas pueden ser internas y poderosas, relacionadas con las estructuras y los eventos de deformación de la superficie terrestre.

La Tierra, en todos los continentes, manifiesta miles de movimientos repentinos de la corteza terrestre de origen diverso a los que llamamos sismos. Los más cruciales y frecuentes son los de origen tectónico, también conocidos como sismos de fractura, porque se relacionan con el movimiento en una falla. Por su parte, los sismos volcánicos se asocian con el ascenso del magma o gases a la superficie terrestre.

Tipos de Sismos

  • Sismo de origen tectónico
  • Sismo por la actividad humana

Entradas relacionadas: