Comprensión de la Historia: Periodización y Conceptos Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
¿Qué es la Historia?
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
¿Qué es la Prehistoria?
Prehistoria es el término que se utiliza para referirse a aquel período de la historia que comienza con el inicio de la evolución humana hasta el momento de la aparición de la escritura. Es un concepto que también se utiliza para hacer referencia a la disciplina que se ocupa del estudio de dicha época.
Etapas de la Historia
- Prehistoria: desde la existencia del hombre sobre la Tierra hasta la escritura (3300 a. J. C.).
- Edad Antigua: hasta 476 d. C. (caída del Imperio Romano de Occidente).
- Edad Media: hasta 1453 d. C. (caída del Imperio Romano de Oriente).
- Edad Moderna: hasta 1789 d. C. (comienzo de la Revolución Francesa).
- Edad Contemporánea: desde 1789 d. C.
Modelos de Periodización de la Historia
El "Modelo Eurocéntrico" es uno de los modelos de periodización. Este modelo inscribe a las culturas del mundo al margen de la historia europea (Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea), como si Europa fuera el centro del mundo. Las periodizaciones son muy controvertidas. De hecho, se puede elaborar la que mejor se acomode a la investigación y bajo la perspectiva teórica que se prefiera, solo que se debe defender ante las críticas. Hay que tener en cuenta que los periodos dependen de la cultura y sociedad que se trabaje.