Comprensión Lectora: Inferencia, Deducción y Técnicas de Revisión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Mario Benedetti

Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45.

Lectura Inferencial

Es la fase en la cual el lector elabora suposiciones a partir de los datos que extrae del texto. Inferir es un proceso cognitivo mediante el cual se extrae información implícita en los textos o discursos.

Ejemplo: "JUAN ERA POBRE PERO HONRADO" exige leer el texto con atención.

Inducción

Se aplica cuando a partir de un conjunto de datos particulares llegamos a una información o conclusión general.

Ejemplo: Todas las frutas cítricas contienen vitamina C. La piña es una fruta cítrica; por tanto, la piña contiene vitamina C.

Deducción

Se utiliza cuando a partir de una información general llegamos a una conclusión de hechos particulares.

Ejemplo: Todos los domingos hay por lo menos una misa en la parroquia. Hoy es domingo. Habrá por lo menos una misa en la parroquia.

Técnicas de Revisión

Contenido

  • ¿Qué he dicho?
  • ¿El texto responde al objetivo que te habías planteado?
  • ¿Es adecuado para el destinatario al que va dirigido?
  • ¿La información que se ofrece se ajusta al tema?

Estructura

  • ¿En qué orden lo he dicho?
  • ¿El texto sigue el orden establecido en el guion?
  • ¿Se desarrolla en cada párrafo una única idea?
  • ¿Se emplean enlaces entre los párrafos?

Estilo

  • ¿Cómo lo he dicho?
  • ¿El texto es claro y comprensible?
  • ¿Hay faltas de ortografía?
  • ¿La puntuación ayuda a la lectura?
  • ¿Se repiten las palabras?

Corrector Ortográfico

Esta herramienta permite identificar automáticamente algunos errores que se cometen mientras se teclea. Subraya en color rojo errores gramaticales y ortográficos que haya en el documento. Reconoce las palabras que están recogidas en su diccionario interno.

Planificación, Redacción, Revisión y Publicación

Etapas del proceso de escritura.

Vicios Pragmáticos en el Lenguaje

Son transgresiones a la normativa del idioma, es decir, son palabras o estructuras de construcción equivocada.

Tipos de Vicios Pragmáticos: Sintácticos y Semánticos

Los vicios pragmáticos surgen en el momento del discurso, ocurren por el empleo de alguna forma lingüística temporal fuera de la convención.

Entradas relacionadas: